Desfalco en DDRR: Siete meses y no hay acusados


Imputados fueron destituidos y luego salieron de la cárcel. El Consejo de la Magistratura ve dilación en los procesos penales de este caso perpetrado en las oficinas de Derechos Reales (DDRR) de Santa Cruz y Beni

SUCRE. El Ministerio Público procedió al allanamiento de las oficinas de la DGAF, en abril.SUCRE. El Ministerio Público procedió al allanamiento de las oficinas de la DGAF, en abril. Foto: Correo del Sur

 

Fuente: Correo del Sur / Sucre

 



El Consejo de la Magistratura observó como “un tanto dilatorios” los procesos penales en contra de registradores y funcionarios por el desfalco millonario en Derechos Reales (DDRR) de Santa Cruz y Beni, proceso que continúa en la etapa preparatoria de investigación y, siete meses después, sin acusados.

El presidente de esta institución, Manuel Baptista, informó a CORREO DEL SUR que un registrador y tres funcionarios de DDRR en Santa Cruz fueron destituidos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El Consejo de la Magistratura se apersonó en el proceso penal en calidad de denunciante y querellante, los denunciados impugnaron nuestra querella porque no nos consideran como víctima y estos procesos se tornan un tanto dilatorios”, dijo.

La denuncia de supuesta manipulación informática para alterar y suprimir gravámenes de inmuebles data de septiembre de 2024.

El pasado 30 de enero, un registrador y tres inscriptoras de las oficinas de DDRR de Santa Cruz fueron aprehendidos tras presentarse a declarar en calidad de denunciados por el supuesto desvío de Bs 2 millones, según afirmó en esa ocasión el fiscal departamental, Alberto Zeballos.

NO HAY ACUSACIÓN

Los procesos penales contra registradores y funcionarios de DDRR en Santa Cruz y Beni continúan en la etapa preparatoria de investigación y aún no hay acusación del Ministerio Público, que amplió los plazos procesales porque hay otros involucrados como un subrregistador.

Los denunciados apelaron a recursos constitucionales para salir de la cárcel y los jueces sancionaron a la representación del Consejo por haber impulsado este proceso.

DESTITUIDOS

“El registrador de Derechos Reales ha sido destituido y los funcionarios administrativos involucrados en esta repartición también fueron retirados de la institución”, dijo Baptista a este diario.

“Pedimos a las autoridades del Ministerio Público que nos acompañen para que tengamos resultados visibles para la población. Si el funcionario de Derechos Reales es inocente, hay que liberarlo; pero si es culpable, hay que sancionarlo para que ningún otro funcionario se atreva a cometer este tipo de delitos”, remarcó.

ALLANAMIENTOS

El primer allanamiento por delitos de manipulación informática data del 26 de septiembre de 2024; ocurrió en Santa Cruz, tras una denuncia del Consejo de la Magistratura. El último se hizo a las oficinas centrales de Derechos Reales en Sucre y las unidades de informática en la central del Consejo, también en la capital.