“Las comunidades migrantes y los connacionales bolivianos merecen vivir en un entorno seguro, libre de violencia y discriminación, donde se respeten sus derechos fundamentales”, señala en otra parte del pronunciamiento que emitió la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados expresó este viernes su profunda condena por la muerte del ciudadano boliviano Richard Flores Mercado, de 30 años de edad, que se registró el fin de semana pasado en la población de Ezpeleta, provincia de Buenos Aires, y exige una investigación rigurosa y transparente para sancionar a los responsables.
A través de un pronunciamiento oficial, la comisión lamentó el hecho y repudió cualquier forma de racismo y discriminación, al señalar que la agresión que derivó en la muerte del compatriota estuvo cargada de expresiones xenófobas. “Estos actos no sólo vulneran la dignidad de las personas, sino que, como en este caso, terminan en la pérdida irreparable de una vida humana”, afirma el documento emitido por la Comisión legislativa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La Embajada de Bolivia en Argentina también manifestó su “consternación” por el fallecimiento de Flores Mercado, y denunció que el hecho estaba motivado por actitudes xenófobas, lo cual agrava aún más la situación. La delegación diplomática pidió que se esclarezca el caso y se garantice justicia para la familia del fallecido.
Según medios argentinos informaron sobre el caso, que conmocionó a la comunidad boliviana residente en el vecino país. En redes sociales comenzó a circular un video en el que se observa el golpe que habría recibido Flores por parte de un vecino, lo que posteriormente le provocó la muerte.
Ante esta situación, los diputados bolivianos demandan al Gobierno argentino una investigación “objetiva, rigurosa y transparente” y llamaron a su par legislativo del país vecino a impulsar políticas públicas efectivas contra el racismo y la xenofobia. También piden a la Embajada boliviana en Buenos Aires, realizar seguimiento al caso y dar el apoyo a la familia de la víctima.
“Las comunidades migrantes y los connacionales bolivianos merecen vivir en un entorno seguro, libre de violencia y discriminación, donde se respeten sus derechos fundamentales”, señala en otra parte del pronunciamiento.