NGP sostiene que Dunn resolverá faltas administrativas y continuará en campaña por la presidencia


NGP señala que se trata de una «guerra sucia» para inhabilitar a su candidato ya que sólo se trata de faltas administrativas, no delitos. «No existe investigación penal ni acusación de corrupción”, y aseguran que regularizará su situación ante la Contraloría General del Estado.

Foto: Cabildeo



Fuente: Eju.tv

Jaime Dunn el experto en finanzas que ya a mediados del 2024 empezó a mediatizar su imagen con fines electorales, y una posible candidatura a la presidencia, ve frenado  ese objetivo político de lograr el máximo cargo de poder institucional en Bolivia. Dunn fue gerente de la Nacional Financiera de Bolivia (Nafibo), la cual operó para el Banco de Desarrollo Productivo (BDP) y el Banco Unión, y por tener cuentas pendientes con el Estado, no puede habilitarse legalmente como postulante a la presidencia. En este momento, él y el partido que lo postula,  Nueva Generación Patriótica (NGP), aún realizan gestiones para lograr su habilitación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por el momento, para no perder el espacio de la candidatura para Dunn, NGP inscribió al ciudadano Fidel Tapia Zambrana, quien cumplirá 54 años el 16 de julio de 1971, como candidato a la primera magistratura. El candidato a la vicepresidencia de NGP es Édgar Uriona,  empresario cochabambino fundador de  esta agrupación política.

El reglamento para el registro e inscripción de candidaturas señala que el postulante no debe tener pliego de cargo ejecutoriado ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento.

Es “guerra sucia”, señala NGP

El NGP a través de un comunicado afirma que enfrentan una guerra sucia orquestada para empañar la campaña, “hemos activado de manera oportuna los mecanismos legales que nos permiten proteger el derecho a participar y mantener viva la propuesta de libertad que represento”, señala esa organización.

Afirman que cuando Dunn gestionaba el Certificado de Información Sobre Solvencia con el Fisco, “ fue sorprendido por la notificación de múltiples procesos coactivos fiscales, todos ellos ligados a la función como Oficial Mayor Administrativo de la HAM de El Alto, hace más de 18 años. Estas observaciones en muchos casos se producen sin aviso previo y responden a omisiones de terceros en la presentación de informes de consultorías y gastos menores, sin que exista enriquecimiento ni perjuicio alguno al Estado. Son faltas administrativas, no delitos. El vínculo es solidario por el cargo que ocupaba Jaime Dunn, nunca por beneficio personal. No existe investigación penal ni acusación de corrupción”.

En segundo lugar, señalan que Dunn no fue notificado formal y oportunamente por la contraloría por esas observaciones, lo cual vulnera el debido proceso y anula cualquier requisito de cobro sin el conocimiento de Jaime Dunn.

En tercer lugar, señalan que Dunn aparece de forma equivocada como involucrado en procesos en los cuales no fue parte de hechos ilícitos.

También aseguran que otros casos referidos a Dunn fueron concluidos y archivados, pero ahora aparecen vigentes afectando la solvencia fiscal.

Finalmente señala NGP que  se inició el trámite administrativo de corrección y pago de cada observación (si corresponde), dentro de los plazos legales. Este procedimiento concluye en pocos días, con la expedición de un Certificado de Información Sobre Solvencia con el Fisco que refleje la realidad de los hechos.

“Reafirmamos que la verdadera fortaleza de un líder se demuestra no en la ausencia de obstáculos, sino en la capacidad de afrontarlos con íntegra transparencia. La campaña continuará con total normalidad y este trámite administrativo no representa obstáculo alguno para la candidatura de Jaime Dunn con la seguridad de que actuamos siempre conforme a la ley y a la Constitución”, concluye el comunicado de NGP y de Dunn.