Este miércoles el dólar paralelo superó los Bs 20, hasta las 10:25 am bajó a 17,97.
eju.tv
La cotización del dólar paralelo alcanzó este miércoles un tope histórico en plataformas digitales, llegando hasta Bs 22 por unidad en algunos momentos de la mañana. El economista, Fernando Romero, pide a la población mesura y sensatez, ya que el pánico de la población agrava la subida de la divisa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La fuerte volatilidad de la divisa se evidenció tras una serie de reportes en medios de comunicación que alertaban sobre un incremento sostenido en su valor.
Según datos registrados alrededor de las 06:30 de la mañana, el dólar se cotizaba entre Bs 18,04 y Bs 18,12 en la plataforma Binance. Sin embargo, tras difundirse información que mencionaba una subida hasta los Bs 20, nuevo tope histórico en el país, la venta de criptoactivos se disparó, provocando un alza abrupta que llevó el tipo de cambio hasta los Bs 22.
Estas variaciones ocurrieron en cuestión de minutos. Aproximadamente cinco minutos después del pico, el valor comenzó a descender y, al cierre de esta nota, el dólar se cotizaba en torno a los Bs 17,97.
El economista Fernando Romero llamó a la calma y pidió a la población actuar con mesura y sensatez, asegurando que el comportamiento del dólar no solo responde a factores económicos, sino también al temor colectivo. «La volatilidad del dólar estará presente todo el año», advirtió.
En entrevista con eju.tv, Romero explicó que los picos en la cotización se deben a múltiples factores, entre ellos la compra desmedida de criptoactivos, posiblemente realizada por empresas públicas o privadas.
Recordó que el mes pasado se registró un fenómeno similar, cuando el alza se atribuyó a la supuesta adquisición masiva de USDT por parte de YPFB. No obstante, la estatal negó dicha operación. «Habría que preguntar a YPFB si está realizando las compras o no, pero yo creo que lo negaría porque nadie quiere verse como el culpable de que el dólar suba«, señaló.
Romero agregó que la población busca proteger sus ahorros frente a la devaluación del boliviano, lo que se suma a la especulación, la acción de personas que lucran con el tipo de cambio y la inestabilidad política.
Finalmente, el economista reiteró su llamado a la prudencia: “Hoy temprano el dólar estaba en Bs 20 y ahora ronda los Bs 17,5. Esto beneficia a quienes compran barato y venden caro. Hay que recordar que no existe un tope; el valor seguirá fluctuando según la incertidumbre que haya en el país”.
Por último, señaló que no es momento de abandonar un ingreso fijo para emprender algo, recomendó a quienes cuentan con un salario, mantener esa fuente fija y paralelo a ello, buscar nuevos ingresos, «lo más preciado en estos momentos es la salud y el trabajo».