El “genocidio blanco” que denuncia Trump y el esfuerzo de Sudáfrica por sostener su democracia post-apartheid


En una tensa reunión en la Casa Blanca, el presidente de EEUU acusó al gobierno sudafricano de perseguir a la minoría blanca afrikaner, mientras Cyril Ramaphosa defendió las políticas de reparación histórica y negó la existencia de un plan sistemático de violencia racial.

El golfista sudafricano Ernie Els también habló en el Despacho Oval durante la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el presidente de Sudáfrica, Cyril Ramaphosa, en la Casa Blanca este 21 de mayo de 2025 (REUTERS/Kevin Lamarque)

Fuente: Infobae

 



 

La visita del presidente sudafricano Cyril Ramaphosa a la Casa Blanca, en teoría concebida como un gesto de acercamiento diplomático, terminó convirtiéndose en un espectáculo cargado de tensión. Donald Trump interrumpió el protocolo al atenuar las luces del Salón Oval y reproducir un video que mostraba a un dirigente sudafricano entonando el cántico “Kill the Boer” —una consigna histórica contra los granjeros afrikaners— como prueba, según él, de un “genocidio” contra los blancos en Sudáfrica.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El núcleo de la controversia gira en torno a la cuestión de la tierra. La ley de expropiación sin compensación, promulgada este año, habilita como última instancia la recuperación de tierras en manos de la minoría blanca, que aún controla la mayoría de las explotaciones agrícolas del país. Si bien el gobierno sudafricano asegura que no se ha expropiado ningún terreno y que no existe una campaña sistemática contra los granjeros blancos, la narrativa opuesta ha ganado espacio, impulsada por sectores conservadores y amplificada por figuras como Elon Musk.