El intento de desnarcotización de Andrónico


Guido Añez Moscoso – eju.tv

Para ser candidato necesitas un análisis de fortalezas y debilidades, si es que vas a correr en serio y con posibilidades de disputar la presidencia.
Andrónico Rodríguez, es un dirigente cocalero, con mejor formación política que su mentor y valedor Evo Morales, pero con el mismo origen, vive de vender coca excedentaria para la fabricación de cocaína, fue elegido senador por ser miembro del sindicato de cocaleros, ocupa una cartera en la federación de cocaleros del trópico de Cochabamba y es un hombre orgánico de su sindicato.

Pero sus asesores, cubanos y miembros del grupo de Puebla, le han aconsejado que para mostrarse como un hombre de unidad, abierto a la sociedad y no tan conflictivo como Evo, tiene que salir del Chapare, donde su jefe se encuentra recluido.



Por eso se proclama en Oruro, por eso el MAS a través de sus medios publica una supuesta primera rebelión de Andrónico, ignorando un ultimátum que le dan para que asista a un ampliado de su sindicato, y el aparece en una fotografia con Rodriguez Zapatero en España.

Una vez proclamado en Oruro los sindicatos del Chapare lo expulsan a él y a su familia, y Marcelo Claure se apresuro a santificarlo, sin darse cuenta que es igual a Evo Morales, que sera financiado con recursos del narcotráfico, que profundizará la construcción de un narcoestado, que seguirá el mismo modelo económico de Arce, con la diferencia que al ser mas joven; garantizará que la dictadura se consolide plenamente, que Evo limpie todos los asquerosos delitos y abusos que ha cometido y que Arce y su familia disfruten de todos lo que le han robado al país.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En síntesis la mafia disfrazada de política se fortalecerá.
Sin duda es el mejor candidato del MAS y el peor para Bolivia.

Espero que la oposición democrática, tenga la capacidad de analizar este nuevo escenario que se plantea con un MAS unido, con muchos recursos ilícitos, con estructura partidaria y con presencia nacional.
Ojala tengan la capacidad de lograr un acuerdo de unidad amplio que incluya a sectores de derecha e izquierda democrática, a sectores populares e indígenas, a organizaciones sociales porque el objetivo es salvar el país, recuperar la democracia, la libertad y la justicia, es triste y decepcionante ver y escuchar a fanatizados dirigentes supuestamente «antimasistas» vociferando en contra de otro candidato que no es de su preferencia queriendo ganarse el favor de su candidato.

Que inmadurez, seguir alimentando la división cuando el pueblo pide unidad.
Nos queda poco tiempo para la racionalidad.
VIVA BOLIVIA LIBRE!!!!!!

Guido Añez Moscoso