El presidente Arce busca ser electo senador para tener impunidad y evitar procesos por corrupción familiar, denuncia Añez


Rafael Ernesto Arce Mosqueira,  hijo menor del presidente Luis Arce, con apenas 25 años de edad compró el “Predio Empresarial y Agrícola Adán y Eva” de 2.187,8 hectáreas de  superficie pagando más de tres millones de dólares.

Foto: Red UNO



Fuente: eju.tv

“El presidente y padre del nuevo rico, en su desesperación por impunidad, busca ser electo senador de La Paz”, afirmó la expresidenta Jeanine Añez en su cuenta X en referencia al  hijo menor del primer mandatario, Rafael Ernesto Arce Mosqueira, quien apenas teniendo 25 años de edad compró por 280.000 dólares de anticipo y un crédito bancario de más de 3.000.000 de dólares el  “Predio Empresarial y Agrícola Adán y Eva”, que tiene una superficie de 2.187,8 hectáreas en el departamento de Santa Cruz el 11 de noviembre de 2021, un año después que su padre asumiera la presidencia de Bolivia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“¿Cómo explica un joven que había trabajado como asistente en la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) desde 2014, a los 18 años, su fortuna personal y su capacidad de pago para un crédito millonario?”, pregunta la ex presidenta.

“¿Dónde estaba la ABT y otras autoridades responsables de la “función social” de la tierra y la protección de los bosques cuando Rafael Ernesto Arce Mosqueira deforestó descontroladamente para siembra de soya y maíz?”, añadió Añez al referirse al hecho de que después que el hijo del presidente adquirió las 2.187,8 hectáreas de ese predio, luego, mediante un trámite exprés, recibió el visto bueno de la Autoridad de Bosques y Tierras (ABT) para ampliar los desmontes a casi mil hectáreas. Imágenes satelitales desvelan que entre 2022 y 2024 ya desaparecieron 479,46 hectáreas de bosque.

“¿Quiénes son los diligentes responsables de la construcción de un puente, con recursos del Estado, sobre el río para facilitarle el transporte a los mercados?”, es una tercera interrogante que plantea Añez.

Pero la expresidenta aclara que esas son sólo algunas muchas preguntas que nacen luego de conocerse públicamente un reportaje de investigación de la Plataforma Periodística para las Américas CONNECTAS, trabajo e investigación periodística que corroboró que las citadas tierras son de propiedad del hijo menor del presidente, pero para apropiarse de las mismas y proceder al desmonte forestal se cometieron varias otras irregularidades, de lo cual existirían pruebas documentadas.

“Otra prueba de la corrupción imperante en los gobiernos del MAS, a vista de todas su facciones que ahora se presentan en las elecciones pretendiendo engañar una vez más al pueblo boliviano que sufre la peor crisis económica, pierde su valioso tiempo en interminables filas por combustible y ve esfumarse el valor de sus magros ingresos frente a la imparable escalada de precios”, concluye Añez.