En los comicios, ocho candidatos aspirarán a su primer cargo político el próximo 17 de agosto.
Por Daniel Zenteno
Las últimas elecciones, las judiciales. Foto: TSE.
Fuente: La Razón
En las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto se verán las caras algunos políticos tradicionales y rostros ya conocidos, pero también habrá ocho personas que buscarán ocupar por primera vez un cargo político.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
NGP
Es el caso de Nueva Generación Patriótica (NGP), un partido que recién obtuvo su personería jurídica el 22 de agosto de 2024, cuyo binomio es primerizo en estos aspectos. El presidente de ese partido, Édgar Uriona, y candidato a la Vicepresidencia participará por primera vez en unas elecciones.
Uriona, de 60 años de edad y nacido en Tarata, Cochabamba, se define a sí mismo como un empresario que tiene experiencia en la gestión de actividades económicas. De acuerdo con su testimonio, dejó el país cuando tenía 22 años, “debido a falta de oportunidades”, por lo que decidió partir a Estados Unidos para buscar mejores condiciones de vida, sin siquiera saber hablar inglés.
Sin embargo, fue en ese país en el que logró formar su éxito empresarial, empezando con pequeños negocios de comida y construcción, que posteriormente se convertirían en empresas que la permitirían generar recursos y mejorar su condición económica.
Pese a que estuvo más de 35 años fuera del país, Uriona asegura que siempre estuvo visitando el país y viendo cómo la realidad económica se hacía cada vez más difícil, por lo que decidió regresar de nuevo al territorio nacional para buscar acceder al poder.
Su acompañante, al menos por ahora, no será Jaime Dunn, como se había anunciado, sino Fidel Tapia Zambrana, un ciudadano desconocido de 54 años que remplazó de último momento al consultor financiero. Este medio intentó conocer información sobre el postulante a la Presidencia de NGP, pero sus militantes se limitaron a indicar que se trata de una candidatura provisional, mientras Dunn subsana “observaciones administrativas”. De acuerdo con la información del TSE, Tapia es “secretario de honor” del NGP.
Juan Pablo Velasco
Otro de los partidos que logró inscribirse durante el plazo límite del Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue la alianza Libre, liderada por el expresidente Jorge Tuto Quiroga. En esa coalición, Juan Pablo Velasco es otro de los que incursará por primera vez en política y aspira ser vicepresidente
Velasco, de 38 años de edad y nacido en Santa Cruz, realizó sus estudios en Argentina y tiene un perfil técnico-empresarial y durante su presentación como candidato se refirieron a él como un “emprendedor tecnológico”.
Durante ese acto, se destacó que fue uno de los creadores de las primeras aplicaciones de repartición de alimentos en el país, como lo fue Netcomidas.com, hace ya 12 años, siendo uno de los pioneros en establecer un servicio de delivery o de repartición moderno y eficaz. Inclusive, este hecho permitió la llegada de Yango, una de las aplicaciones más importantes en lo que es el transporte de usuarios y envío de alimentos en toda Latinoamérica, al país. Actualmente, Velasco ocupa el cargo de gerente de Yango en Bolivia y logró la creación de alrededor 50.000 empleos indirectos.
“He aprendido cosas mucho más difíciles que manejar a 130 diputados y 36 senadores”, dijo a la prensa tras su presentación.
Lara
De los otros candidatos a la Vicepresidencia, Edman Lara, excapitán de la Policía Boliviana, también se presentará por primera vez. Con 39 años, apunta a ser el segundo hombre más importante del país para “cambiar Bolivia”.
Lara, oriundo de Cochabamba, acompañará a Rodrigo Paz Pereira en el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), aunque su incorporación fue de último minuto, luego de que el empresario potosino Sebastián Carreaga decidiera apoyar a Samuel Doria Medina en la alianza Unidad.
El excapitán no tiene experiencia en la política, pero desde 2022 adquirió notoriedad mediática, cuando denunció hechos de corrupción, agresiones físicas, cobros irregulares y otros hechos delictivos en la Policía, motivo por el cual fue alejado de esa institución definitivamente en 2024.
“Yo las cosas que hago las hago de manera sincera; amo a mi patria. Yo no le miento a la gente, reconozco que no tengo experiencia, pero tengo muchas ganas de luchar por Bolivia. Ésa es la gran diferencia (con el resto de candidatos), la honestidad”, dijo cuando se presentó como candidato.
Lara asegura que nunca militó en ningún partido político, pues ése era uno de los requisitos que le exigía la Policía Boliviana.
Felipe Quispe
La alianza La Fuerza del Pueblo, liderada por el alcalde de Santa Cruz Jhonny Fernández, presentó a Felipe Quispe como candidato a la Vicepresidencia. El dirigente gremial de 55 años de edad nació en El Alto y aspira por primera vez a un cargo político.
El 19 de mayo, durante el cierre de inscripciones, Quispe, quien llegó hablando en aymara, fue revelado como el acompañante de Fernández a último momento.
“Estamos pidiendo la unidad de occidente-oriente porque es la primera vez que nos han dado la oportunidad de participar la ciudad de El Alto como vicepresidente (sic)”, afirmó el dirigente a los medios de comunicación en inmediaciones del TSE.
Milan Berna
Luego de mucha especulación, el Movimiento Al Socialismo (MAS) presentó a Milan Berna como candidato a la Vicepresidencia y acompañante de Eduardo del Castillo. Es secretario ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y tiene amplia experiencia en coordinar movimientos sociales.
El dirigente de 44 años de edad es oriundo de La Paz y desde hace 20 años tiene un rol importante dentro del MAS, aunque su proclamación fue recibida con sorpresa y hasta rechazo por parte de algunos sectores sociales.
De acuerdo con las pesquisas de este medio, Berna trabajó un breve periodo en el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, aunque el precandidato niega haber ocupado algún cargo público o haber recibido algún pago por parte del Estado.
“Mi persona es nueva en política, pero aprendí mucho cuál es la necesidad del pueblo”, afirmó.
ADN
La alianza Libertad y Progreso Acción Democrática Nacionalista (ADN) es otra organización que presenta rostros nuevos. El empresario y presidente del club Gualberto Villaroel (GV) San José, de Oruro, Paulo Rodríguez Folster fue inscrito ante el TSE como candidato a la Presidencia.
Rodríguez Folster, de 51 años, nació en La Paz y también está relacionado con el sector económico, principalmente con la exportación de quinua y sus derivados.
Tiene experiencia en el comercio exterior de productos bolivianos que se destinan a Brasil y Estados Unidos, además de ser fundador del Grupo Fortuna y CEO de la empresa 4Life Grains.
Lo acompañará Antonio Saravia, un economista y docente universitario de 51 años, quien es definido por el presidente de ADN, Gabriel Gutiérrez, como el Javier Milei boliviano, en referencia a la máxima autoridad de Argentina.
Además, Saravia es analista, líder del Partido Liberal y posee un doctorado, por lo que su alianza confía en que solucionará la crisis.
A diferencia del resto de precandidatos, ni Rodríguez Folster ni Saravia se presentaron para incsribirse ante el TSE y Gutiérrez fue quien inscribió al binomio.
Elecciones
Ahora, estos postulantes deberán esperar hasta el 6 de junio, cuando el TSE concluya la revisión de los documentos presentados y emita la lista de candidatos habilitados que podrán participar de los próximos comicios.
Los otros 12 candidatos ya han participado en elecciones generales en el pasado e incluso han ganado elecciones subnacionales recientemente, como el caso de Eva Copa y Jhonny Fernández, ambos ahora aspirantes a la Presidencia.
Otros, como José Luis Lupo, Mariana Prado o Eduardo del Castillo, fueron ministros de Estado, por lo que cuentan con experiencia política. Asimismo, otros ya ocuparon cargos políticos, como Jorge Richter, que fue vocero presidencial, o Juan Carlos Medrano, quien es concejal departamental de Santa Cruz, por lo que no pueden considerarse como rostros nuevos, como los otros anteriormente mencionados.
Fuente: La Razón