En 2024, un dirigente anunció proceso contra Alanoca por armar grupos de choque con “bombas Molotov”


La ex ministra de Culturas de Evo Morales, fue denunciada en 2019 y se refugió en la embajada de México, una vez que el MAS retornó al poder la fiscalía la liberó de cargos de terrorismo entre otros. Para algunos dirigentes alteños el caso no debió cerrarse.

 



Foto: El Deber

eju.tv/con datos de ERBOL y El Deber

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El instrumento Evo Pueblo anunció este lunes que la exministra Wilma Alanoca es su candidata a la vicepresidencia, en el binomio de Evo Morales quien participó del acto de presentación del binomio mediante contacto telefónico.  En enero de 2024, un exdirigente de la Fejuve de El Alto, Eddy Condori, anunció su intención de reabrir un proceso contra Alanoca por el delito de terrorismo, debido a hechos como el hallazgo de bombas Molotov durante los conflictos de 2019.

Condori aseguró que se reunió con  otros exdirigentes y que existen al menos 30 testigos, dispuestos a brindar su declaración contra la ahora concejala. Ese dirigente hizo tal anuncio luego que el presidente del Concejo Municipal, Francisco Quispe, aseveró que Alanoca obligaba a las organizaciones sociales a establecer grupos de choque para las “bombas Molotov”, señala un reporte de ERBOL de la citada fecha.

El 9 de noviembre de 2019, un grupo de ciudadanos encontró bombas molotov en un garaje del Ministerio de Culturas en el centro de la ciudad de La Paz. En el lugar se encontraron decenas de botellas con mecha, además de un barril de gasolina. Las bombas habrían sido fabricadas artesanalmente por funcionarios del Ministerio de Culturas por una presunta orden de la exautoridad de ese despacho. El material explosivo, se presume, iba a ser utilizado por seguidores del MAS que defendían al Gobierno de Evo Morales. Por esas evidencias, Alanoca estuvo procesada y hasta tenía una orden de aprehensión en su contra.

Un año después de que Evo Morales huyera del país, en noviembre de 2020, el matutino El Deber informó que la Fiscalía rechazó la querella en contra de la exministra, quien también estuvo refugiada casi un año en la sede de la embajada de México.

“En las últimas semanas, desde el triunfo del MAS en las elecciones, la justicia ha levantado órdenes de aprehensión y le quitó peso a procesos contra el presidente Evo Morales y sus ex colaboradores Héctor Arce, Juan Ramón Quintana, Javier Zavaleta y ahora Wilma Alanoca”, cita el artículo.

El fiscal de materia, Roberto Marcos Villa, rechazó la querella interpuesta contra Alanoca por los supuestos delitos de organización criminal; almacenaje, comercialización y compra ilegal de diesel oil y gas licuado de petróleo; delitos de corrupción; incumplimiento de deberes y uso indebido de influencias.

“Al no haber suficientes elementos de convicción que permitan fundar una eventual imputación formal y menos sostener una acusación formal en el juicio oral y público. Consecuentemente, se dispone el archivo de obrados”, señala la resolución de la Fiscalía en la que rechaza la querella en contra de la exautoridad.

Al respecto Condori, dijo en 2024 que este caso no puede quedarse en fojas cero, porque se trata de hechos de vandalismo y terrorismo y anunció que iniciará el proceso contra Alanoca por actos de terrorismo, financiamiento al terrorismo y vandalismo cometidos el año 2019. Añadió que la concejala no debía victimizarse sino someterse a la justicia. Eju.tv buscó

“Tenemos más de 30 personas, más de 30 exdirigentes que van a estar de testigos de cómo la señora Wilma Alanoca financiaba el terrorismo y financiaba el vandalismo”, agregó. Eju.tv buscó al dirigente Condori, pero no contestó las llamadas.