En el Día Mundial de la Libertad de Expresión, periodistas de Bolivia demandan condiciones dignas para informar


 

En el Día Mundial de la Libertad de Expresión, la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, alzamos la voz para reafirmar el valor esencial de este derecho humano, piedra angular de toda sociedad democrática. Esta fecha nos convoca no solo a conmemorar, sino también a denunciar las amenazas crecientes que enfrentan el periodismo y el libre acceso a la información en Bolivia.



Este año, la Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, publicada por Reporteros Sin Fronteras (RSF), ubica a Bolivia en el puesto 93 de 180 países, 23 posiciones por encima del año anterior, pero persisten graves vulneraciones a la libertad de expresión y de prensa.

El debilitamiento económico y democrático constituyen las principales amenazas para el periodismo en la región. Bolivia no es la excepción pues enfrenta múltiples retos:

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

  • Precarización laboral: Más del 60% de periodistas en Bolivia trabaja sin contrato formal; un 75% percibe ingresos por debajo del salario promedio nacional, y un 80% carece de acceso a la seguridad social.
  • Vulneración de derechos laborales: Existen medios que no pagan salarios ni beneficios sociales y, aunque la situación es crítica, la justicia no garantiza los derechos de periodistas y trabajadores de la prensa.
  • Violencia y censura: En 2024 se registraron 150 vulneraciones a la libertad de prensa, siendo el segundo derecho más afectado después de la institucionalidad democrática, según el Observatorio de Unitas.
  • Intentos de control: Proyectos normativos, discriminación abusiva en la publicidad gubernamental, presiones de los grupos de poder económico o político y división de las organizaciones gremiales de periodistas, alertan sobre el riesgo de instaurar mecanismos de censura y control sobre el ejercicio periodístico.

En este escenario, el ecosistema informativo se torna cada vez más frágil, donde la desinformación encuentra terreno fértil y aumenta el riesgo de autocensura, por ello, a tiempo de reivindicar la libertad de expresión, ratificamos el compromiso con el periodismo independiente y crítico y la defensa del derecho de la ciudadanía a informarse con pluralidad y veracidad

Sin periodismo libre no hay democracia. Sin condiciones dignas para informar, no hay libertad de expresión real. Hoy más que nunca, Bolivia necesita medios fuertes, periodistas protegidos y una ciudadanía bien informada.

La Paz, 3 de mayo de 2025

 

Fuente: ANPB