Escala el conflicto entre India y Pakistán: explosiones sacudieron regiones de Cachemira y Amritsar


El conflicto se intensificó tras los ataques del miércoles por parte de Nueva Delhi, que lanzó una ofensiva contra lo que calificó de “infraestructura terrorista” del país vecino. Hasta el momento, se estima que unas 48 personas han muerto desde el inicio del conflicto.

Vista de la ciudad durante

Vista de la ciudad durante un apagón tras múltiples explosiones en la ciudad de Jammu, 9 de mayo de 2025 REUTERS/Adnan Abidi

 



(Reuters)

Fuente: infobae.com

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

A última hora del viernes se registraron fuertes explosiones en varias áreas de la Cachemira india y en la ciudad de Amritsar, en el vecino estado de Punyab, en un contexto de creciente tensión entre India y Pakistán, que ya llevan tres días de enfrentamientos. El ejército indio afirmó haber derribado aviones no tripulados pakistaníes en lo que ha sido calificado como el peor conflicto entre ambos países en casi tres décadas.

Las explosiones en Amritsar, que son las primeras en esta escalada de violencia, podrían señalar un aumento en las hostilidades, que han alarmado a las potencias internacionales. Funcionarios que dialogaron con la agencia de noticias Reuters informaron sobre proyectiles y destellos en el cielo nocturno sobre la ciudad de Jammu, en Cachemira, que quedó parcialmente sumida en un apagón. En la misma región, se reportaron diez explosiones cercanas al aeropuerto de Srinagar y varios otros puntos dentro de la disputada área.

El ejército indio indicó que los drones pakistaníes estaban siendo atacados en ese momento, según declaraciones de un oficial anónimo. No obstante, Pakistán no ha emitido comentarios oficiales sobre las acusaciones indias de ataques aéreos, que incluyen bombardeos en las primeras horas del viernes. Las fuerzas indias afirmaron haber respondido a los ataques de Pakistán con misiles y drones, destruyendo un sistema de defensa antiaérea pakistaní.

El sistema de defensa aérea

El sistema de defensa aérea de la India intercepta objetos en el cielo durante un apagón tras múltiples explosiones en la ciudad de Jammu, 9 de mayo de 2025 REUTERS/Adnan Abidi

El conflicto se intensificó tras los ataques del miércoles por parte de India, que lanzó una ofensiva contra lo que calificó de “infraestructura terrorista” en Pakistán. Esto fue en represalia por un ataque en Cachemira india el mes pasado, que dejó varios muertos entre los turistas hindúes. Pakistán negó las acusaciones de estar involucrado en los ataques.

Hasta el momento, se estima que unas 48 personas han muerto desde el inicio del conflicto, aunque las cifras no han sido verificadas de manera independiente. Los residentes de las zonas fronterizas han huido en masa, y en varias ciudades de Cachemira se ha instado a la población a mantenerse dentro de sus hogares por razones de seguridad. Además, se suspendieron los torneos de críquet en ambos países debido a los combates.

Un barrio residencial durante un

Un barrio residencial durante un apagón tras nuevas explosiones en la ciudad de Jammu 9 de mayo de 2025 REUTERS

La relación entre India y Pakistán ha estado marcada por tensiones desde su independencia del Reino Unido en 1947. Ambos países han librado tres guerras, dos de ellas por la región de Cachemira, y se han enfrentado en numerosas ocasiones en combates fronterizos.

Las acusaciones entre ambas naciones siguen siendo contrapuestas. Mientras que la fuerza aérea india acusó a Pakistán de utilizar drones turcos para atacar varios puntos en el oeste de India, el ministerio de Información de Pakistán rechazó tales acusaciones, calificándolas de “infundadas”. En el lado pakistaní de Cachemira, los bombardeos indios han causado la muerte de cinco civiles, incluidos un bebé, y han dejado más de 29 heridos en las primeras horas del viernes.

Los enfrentamientos actuales son los más letales desde el conflicto de Kargil en 1999, que enfrentó a ambos países en una guerra limitada en la región de Cachemira. En Amritsar, las sirenas sonaron durante más de dos horas, y el Templo Dorado, uno de los lugares más venerados por la comunidad sij, se encuentra en alerta. Muchos turistas decidieron abandonar la ciudad ante el ruido de las sirenas, los apagones y el aumento de la inseguridad.