Estas son las cuatro claves para enfrentar a la «bomba polar» que ingresa a Bolivia este martes


Según las previsiones de las autoridades de salud y medio ambiente, la «bomba polar» ingresará al país este martes y se quedará hasta el viernes 30 de mayo.

Personas abrigadas caminan por una calle de La Paz. / Foto: AMUN.
Personas abrigadas caminan por una calle de La Paz. / Foto: AMUN.

eju.tv 

Con la llegada de la «bomba polar» a Bolivia, las familias deben asumir medidas de prevención para cuidar la salud de sus integrantes. Este fenómeno llega con un brusco descenso de temperaturas que pueden generar problemas en la salud.



Para enfrentar este escenario, se recomiendan cuatro medidas clave, entre ellas el uso de ropa abrigada y el consumo de alimentos ricos en vitamina C.

Según las previsiones de las autoridades de salud y medio ambiente, la «bomba polar» ingresará al país este martes y se quedará hasta el viernes 30 de mayo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Cabe recalcar que ante el ingreso del frente frío por la bomba polar se recomienda el uso de ropa abrigada», indicó la directora municipal de Salud de la Alcaldía de La Paz, Pamela Berrios.

Barbijo

La segunda medida, según la funcionaria, es aplicar las medidas higiénico-dietéticas, el uso de barbijo en lugares cerrados, pero principalmente «consumir alimentos ricos en vitamina C como los cítricos», destacó Berrios, según la agencia AMUN.

Las frutas cítricas ayudan a fortalecer el sistema inmunológico porque, como es de conocimiento público, el descenso de temperaturas provoca que proliferen las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), explicó.

La directora de Salud recordó a la población que la vacuna contra la influenza está disponible en los centros de salud y los hospitales municipales, por lo que exhortó que acudan a estos puntos para recibir su dosis anual.

«Los niños, los adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedad de base deben recibir su vacuna», precisó.

Explicó que es importante «proteger» a estos grupos puesto que son los más vulnerables.

Lavado de manos

La tercera medida consiste en el lavado de manos de forma constante y el uso de alcohol en gel, medidas que son preventivas ante la presencia de una IRA u otro tipo de enfermedades.

«Apenas se cuente con esta sintomatología es importante acudir a un centro de salud para recibir el tratamiento oportuno», remarcó.

Según un reporte del Sistema de Alerta temprana (SAT) de la municipalidad de La Paz, con la llegada de la «bomba polar» se espera que las temperaturas descienda a cero grados o «menos 1 bajo cero».

Ventanas

Ante el ingreso de este frente frío, Berrios indicó que la cuarta medida de protección que se sugiere es cubrir las ventanas de las casas, evitar la humedad y si no salir de casa si no es necesario.