El exmandatario cuestiona la decisión del TCP al que acusa de haber suplantado competencias al supuestamente modificar el artículo 168 de l CPE.
Evo Morales en una de sus últimas proclamaciones. Foto: EMA
El expresidente boliviano Evo Morales denunció públicamente este jueves una ‘brutal guerra’ judicial, política y electoral en su contra, con la intención de proscribirlo y no permitir su participación en las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto, determinación -según él- asumida desde el propio gobierno y que tiene a los magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) como la punta de lanza para ese cometido.
El TCP emitió la pasada jornada, por mayoría absoluta, la sentencia constitucional 007/2025 que cierra la puerta de manera definitiva a la intención de Morales de postularse a una nueva reelección, bajo la consideración de que la Constitución Política del Estado (CPE) es clara al señalar que ninguna persona puede ejercer dos veces la Presidencia del Estado de manera continua o discontinua. El líder de los cocaleros del Chapare ya tuvo tres mandatos y su intento de un cuarto en 2019 culminó en una crisis política que lo llevó al exilio.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Denuncio al mundo que magistrados de facto del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) -que terminaron su mandato el 31 de diciembre de 2023- emitieron una sentencia que modifica el Art. 168 de la Constitución Política del Estado con el fin de proscribirme e impedir mi candidatura presidencial para las elecciones generales a realizarse el próximo 17 de agosto. Los ‘magistrados’ del TCP modifican el artículo 168 de la CPE sin tener competencia”, advierte en la misiva el exmandatario.
Sin embargo, en la sentencia constitucional 007/2025, los magistrados del TCP argumentan que el presidente y vicepresidente están habilitados para una reelección por una sola vez, sea esta de forma continua o discontinua, conforme establece el art. 168 de la Carta Magna, en consideración a que el término ‘una sola vez’ implica una limitación a la consecución de un tercer mandato. Esta consideración expuesta por los tribunos no supone una modificación de dicho acápite, sino la interpretación de este.
El exjefe de Estado ratifica en su carta abierta que es víctima de una persecución sañuda sin que se le dé la oportunidad a la legítima defensa ni a la presunción de la inocencia; pero también nuevamente recurre al argumento de que el ataque es contra el movimiento indígena y popular del que se arroga la representación, porque es un ataque de las ‘élites’ que nuevamente buscan retornar a tiempos coloniales cuando se impedía ejercer el derecho político de ser elegidos a los representantes de los pueblos originarios.
“Desde hace mucho soy víctima de un Plan Cóndor judicial. Se me acusa de todo. Soy condenado por la prensa y la justicia sin derecho al debido proceso o a la presunción de inocencia. De todo me culpan. Los insultos de odio y racismo son constantes. Buscan proscribir al movimiento indígena y popular. Volvieron los tiempos coloniales cuando las élites tenían el derecho exclusivo de participar en procesos electorales, excluyendo a las mayorías originarias”, señala otra parte de su manifiesto.
Afines a Morales se dirigen a La Paz para acompañarlo en su inscripción ante el TSE. Foto: RKC
Además de la inhabilitación electoral, Morales enfrenta una orden de aprehensión por trata de personas con agravante, relacionada con la presunta relación con una menor de 15 años en 2015 de la cual habría nacido una niña que cumplirá nueve años en unos meses; sin embargo, el exjefe nacional del Movimiento al Socialismo (MAS) y su entorno han rechazado estas acusaciones al calificarlas de falsas y parte de una campaña de persecución política en su contra.
En respuesta a la prohibición expresa en su contra, el líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba ha anunciado que resistirá el embate y ha convocado a sus seguidores a movilizarse en defensa de su derecho a participar en las elecciones. “Pese a la brutal guerra judicial, política y electoral que busca acabar con mi persona, seguiré resistiendo, con la fuerza del pueblo y manteniendo la esperanza de que algún día llegue una justicia imparcial y despojada de odio y racismo contra los pueblos indígenas”, manifiesta.