Garantizan vacunas contra la influenza para todos los grupos de riesgo, las pediátricas ya están disponibles en centros de salud


La meta este año es llegar a cubrir con la vacunación a 1,8 millones de personas de los grupos vulnerables en Bolivia, que incluyen personas de más de 60 años, personas que tienen enfermedad de base, personal de salud y mujeres embarazadas.

 

Garantizan vacunas contra la influenza para todos los grupos de riesgo, las pediátricas ya están disponibles en centros de salud

Fuente: ABI / La Paz



Las vacunas pediátricas contra la influenza ya están disponibles en centros de salud de todo el país y están en proceso de su aplicación. Esta acción tiene como objetivo proteger a niñas y niños menores de 11 años, considerados parte de la población más vulnerable frente a las infecciones respiratorias, informó la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro.

“Hemos recibido cerca de 569.000 dosis hasta la fecha, las cuales han empezado ya a ser distribuidas y administradas en los diferentes departamentos y municipios, y estamos esperando que en estos siguientes días vayan llegando paulatinamente las dosis faltantes para completar a los departamentos las dosis que así requieren”, afirmó Castro, citada en un boletín institucional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Enfatizó que gracias a las gestiones del presidente Luis Arce se garantizó la llegada oportuna de las vacunas pediátricas y para adultos, lo que permitió aplicar la semana pasada más de 2.300 dosis, priorizando a uno de los grupos de mayor riesgo, como son las niñas y niños menores de 11 años de edad.

Sin embargo, la meta este año, señaló, es llegar a cubrir con la vacunación a 1,8 millones de personas de los grupos vulnerables, que incluyen personas de más de 60 años, personas que tienen enfermedad de base, personal de salud y mujeres embarazadas.

“Pedimos algo cercano a los 2 millones de dosis, de manera que podamos cubrir esta población meta”, dijo.

La vacuna contra la influenza es segura, efectiva y fundamental para evitar complicaciones graves, especialmente en esta época del año en la que aumentan las infecciones respiratorias. Por ello, se exhorta a madres, padres y tutores a acudir con sus hijas e hijos a los centros de salud más cercanos para recibir la dosis correspondiente.

Situación de endemia por infecciones respiratorias

La Ministra de Salud y Deportes destacó que en la semana epidemiológica 18 de 2025 se registró una disminución en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRAs) y neumonías, lo cual es esperable en determinados periodos del año.

En la semana epidemiológica 18 se reportaron 3.743 casos de neumonía a nivel nacional, lo que representa una disminución respecto a la semana anterior, cuando se registraron 4.540 casos.

En lo que respecta a la influenza, los datos son aún más positivos. Comparado con la gestión 2024, actualmente se registra solo un tercio de los casos reportados en ese periodo. Esta tendencia sugiere un posible agotamiento viral.

Los casos de influenza se redujeron de 165 en la semana epidemiológica 17 a 83 en la semana 18, mostrando una disminución significativa a escala nacional.

Sin embargo, Castro también advirtió que no solo la influenza está presente, sino que otros virus respiratorios, como el rinovirus —causante de resfríos comunes—, siguen circulando y provocando cuadros clínicos generalmente leves.

Por ello, reiteró la importancia de mantener las medidas de bioseguridad en las unidades educativas y espacios públicos, aplicando las 3M: manos limpias, uso de mascarilla y mantener un metro de distancia.