Identifican a 17 clanes familiares dedicados al contrabando y refuerzan los controles en la frontera con 1.880 militares


Se investiga a ciudadanos involucrados en el contrabando a la inversa, y la información será remitida a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF).
Por Marco Antonio Belmonte
Militares refuerzan los controles para evitar la salida de alimentos de contrabando. Foto. ABI
Militares refuerzan los controles para evitar la salida de alimentos de contrabando. Foto. ABI

Fuente: Visión 360 

 

 



El Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando identificó a 17 clanes familiares dedicados al contrabando de importación y se encuentra investigando a otros ciudadanos implicados en la salida ilegal de alimentos del país, conocida como contrabando a la inversa. El Ejecutivo anunció la intervención de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y el incremento de efectivos militares para reforzar los controles en las fronteras.

“De acuerdo con los informes de inteligencia, se ha realizado la identificación de 17 clanes familiares dedicados al contrabando de importación. Se hace también seguimiento a aquellos malos ciudadanos que hacen contrabando a la inversa, cuando se tenga la información, se va poner a estas personas a disposición de la UIF para que haga la investigación”, indicó el Viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Velásquez a Visión 360 luego de una entrevista en Bolivia TV.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Entre las medidas anunciadas el viernes por el presidente Luis Arce, se advirtió que habrá mano dura contra el contrabando a la inversa, para lo cual se desplegarán más de 1.460 efectivos militares en las fronteras.

Velasquez informó que con el desplazamiento de esto número de militares para reforzar los controles, se cuenta con un total de 1.880 efectivos en la tarea de lucha contra el comercio ilícito con el Comando Estratégico. Además, dijo que se han incrementado 98 puestos móviles y fijos a lo largo y ancho del territorio nacional.

Según la autoridad luego del anuncio del presidente Arce el viernes, y con el despliegue de esta mayor cantidad de personal militar para los controles, se logró afectar en 1,4 millones de bolivianos al contrabando de importación y a la inversa.

Señaló  que se ha decomisado, por ejemplo, en las últimas horas en Uncía 900 cajas de aceite que se internaron al país, además de 90 quintales de azúcar, 50 garrafas de Gas Licuado de Petróleo (GLP), 15 cabezas de ganado en pie, 300 kilos de carne de pollo y 500 kilos de carne de cerdo que pretendían ser sacados de forma ilegal a la frontera con Perú.

Por otra parte, con la participación del Grupo de Reacción Inmediata de la Aduana y del Comando Estratégico en los departamentos de Oruro y La Paz, se logró el comiso de artefactos de línea negra, cinco camiones con mercancía de línea blanca, ropa usada, así como la incineración de un camión que transportaba esta mercadería.

“De enero a la fecha, tenemos una afectación al contrabando de 50 millones de bolivianos y se ha reforzado la lucha ahora contra el contrabando a la inversa”, puntualizó la autoridad.

Añadió que, tras el operativo contra el contrabando de ganado en pie, se detuvo a cuatro personas de nacionalidad peruana, de las cuales tres fueron recluidas en el penal de San Pedro y una ciudadana cumple detención domiciliaria. Además, se investiga a otros cinco ciudadanos bolivianos por el presunto traslado ilegal de carne de cerdo hacia el Perú.

Velásquez anunció que se reforzará la vigilancia en la frontera con Perú, así como el control a los proveedores únicos, a fin de verificar la cantidad de productos que pueden transportar hacia Desaguadero, en función de la población existente en esa localidad.