Este jueves, a las 07:35, el dólar digital por unidad llegó a los Bs 20, siendo esta una cotización histórica. Un economista urge al Gobierno aplicar medidas correctivas para evitar una mayor subida
Pablo Cambará Ferrufino
Fuente: Unitel
El dólar digital llegó a los Bs 20 en las primeras horas de este jueves lo que coloca a esta moneda en su histórico más alto en el país. De acuerdo a José Gabriel Espinoza, economista y exdirector del Banco Central de Bolivia, esta cotización se va a reflejar luego en inflación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese sentido, urgió al Gobierno aplicar medidas correctivas de manera urgente para evitar un daño a la economía nacional y una de ellas podría ser, por ejemplo, “dejar de comprar criptoactivos en el mercado paralelo para frenar un poco la demanda que se tiene”.
[/ Foto: Unitel] / José Gabriel Espinoza, exdirector del BCB
A su criterio, la subida del dólar digital es explicada por distintos factores como la declinación de Luis Arce a su candidatura, además una serie de intervenciones por parte de las empresas públicas en el mercado cambiario sobre todo en el de criptoactivos.
“Hemos tenido problemas muy serios de empresas públicas que han intervenido en el mercado de criptomonedas y esto ha tenido pues un efecto muy grande en las cotizaciones”, señaló.
En ese contexto, apuntó que las medidas aplicadas en los últimos meses por el Gobierno, como la Ley del Presupuesto y el decreto que permite a YPFB utilizar criptoactivos para importar combustibles, forman parte de las causas para que se haya dado una elevación de la cotización.
“¿Por qué hablo tanto de criptomonedas? Porque este se ha vuelto el indicador, se ha vuelto el marcador de precios para el mercado de billetes y es de ahí de donde vemos, por ejemplo, estas cotizaciones que superan los 19 bolivianos”, precisó.
Una forma de frenar esto es eliminar este tipo de reglamentaciones y normativas “para sacar al sector público del mercado de criptomonedas”.
“Es un mercado muy limitado, es un mercado con muy poca oferta de criptodivisas y por lo tanto un actor tan grande como es el sector público distorsiona completamente el mercado”, enfatizó Espinoza en entrevista con La Revista de UNITEL.
¿Qué debería hacer el Gobierno?
Para Espinoza, lamentablemente el Gobierno de Luis Arce ha ido gastando muy rápidamente la credibilidad que tiene, algo que en política económica es el principal activo, porque todo lo que dice o hace tiene un efecto negativo sobre el mercado y, obviamente, la cotización del dólar se va a reflejar luego en inflación y esto se vuelve un círculo vicioso.
“Lo que hemos visto en las últimas semanas, por ejemplo, con sus intervenciones en el mercado, con intentos de controles de precios para productos básicos, con esta supuesta lucha contra el contrabando a la inversa, han tenido efectos contrarios a lo esperado”, apuntó.
Al contrario a lo que pretendía el Ejecutivo, los precios han seguido subiendo, la demanda ha seguido estando muy volátil y en el caso de los mercados de criptomonedas que se suponían iban a ser un alivio al mercado cambiario pues se han vuelto más bien un factor de presión.
“Por lo tanto yo diría que más que hacer cosas hoy en el corto plazo, el Gobierno necesita dejar de operar en la línea que ha venido operando y pues tratar de estabilizar la situación para un próximo gobierno”, señaló.