La Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra remarca que el extraditado Antonio Parada es una pieza clave del caso denominado ‘ítems fantasma’, para dar con todos los implicados.
Fuente: Unitel
Luego de la extradición de Antonio Parada, el exfuncionario municipal investigado por el caso ‘ítems fantasma’, la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra espera que se de con todos los responsables e implicados del hecho.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Lo que nos interesa es recuperar la gran cantidad de dinero en la mayor estafa que se ha dado a las arcas municipales”, dijo el vocero de la Alcaldía, Bernardo Montenegro.
Señaló que apuntan a la recuperación del dinero mediante los bienes inmuebles y vehículos que se tienen incautados con anotación preventiva de los diferentes investigados, entre ellos Antonio Parada, la exalcaldesa Angélica Sosa y otros.
“Es una pieza fundamental en el caso de ítems fantasma, era el director de Recursos Humanos, es una persona que debe responderle al país que con el sueldo que tenía y sus ingresos declarados, cómo es que tenía esa cantidad de bienes registrados a su nombre”, dijo.
Bernardo Montenegro, vocero municipal.
Aseguró que existen las pruebas suficientes para que Parada sea llevado a un juicio, además espera que con su testimonio, éste sindique quiénes están implicado en el caso. Quiénes realizaban el cobro y para quién iba destinado. “Este señor tendrá que aclarar si él era recaudador o para quién recaudaba, su modus operandi o si estos recursos llegaban hasta la exalcaldesa”, indicó.
Montenegro señaló que el daño económico alcanza a casi los 200 millones de bolivianos. “Esperemos que el juez que conozca la causa, actúe con la celeridad necesaria y la objetividad, sin dejarse influenciar por ningún tipo de presiones”.