La problemática de la basura mantiene a sectores de vecinos divididos. La Alcaldía aseguró el miércoles que los carros basureros volvían a ingresar al relleno sanitario de K’ara K’ara, sur de la ciudad de Cochabamba, y que eso se había conseguido luego de reuniones con dirigentes. Sin embargo, ayer, jueves, otro sector de representantes dijo que no permitirán que eso ocurra y que se mantienen alertas ante la posibilidad hasta que, al menos, se instale la reunión convocada por el Tribunal Agroambiental para el 20 de mayo.
Luego de que el Juzgado Agroambiental de la Provincia Cercado del departamento de Cochabamba prohibiera el ingreso de basura al botadero de K’ara K’ara desde el 21 de abril, hubo dos semanas de conflicto sin que la Municipalidad pueda llevar los residuos a otros lugares. Luego, el 7 de mayo, la Sala Especializada Primera del Tribunal Agroambiental (Sucre) dio curso a que los desechos ingresen durante siete meses más al relleno sanitario, hasta diciembre de este 2025. Pero, los vecinos se oponían. Fue este miércoles 14 de mayo que permitieron que los carros basureros volvieran a entrar, según informó la Alcaldía.
Pero, ayer un grupo de dirigentes y otros vecinos llegaron a la Plaza 14 de Septiembre para expresar que ellos no están de acuerdo y que no permitirán el ingreso de los desechos.
El presidente del Distrito 15, Mario Pinaya, informó que su sector no fue convocado a ninguna reunión con la Alcaldía.
“Eso sí, para el tema del Juzgado Agroambiental, para el día martes, hemos sido convocados como Distrito 15, al mismo tiempo las OTB que están al contorno (del botadero) y otras más”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El dirigente aseveró ayer que los carros basureros, otra vez, no ingresaban al relleno sanitario.
“Mientras no haya mesas de trabajo, diálogo con la Alcaldía, no va a ingresar. Hemos sido claros”, dijo.
Germán Quispe, representante de Control Social, afirmó que los vecinos están molestos y en estado de alerta porque los carros basureros ingresaron el miércoles.
“No vamos a permitir que entre un gramo de basura hasta que se armen las mesas de diálogo, el 20 de este mes (…). Posterior a eso, vamos a ver si permitimos ingresar o no permitimos ingresar la basura”.
Desconoció a vecinos que se identifican como dirigentes de la zona.
“No vamos a permitir que cuatro OTB definan por el Distrito 15”.
El vicepresidente del Distrito 15, Martín Franco, observó que solo se convoque “a quienes bloquearon” y no así a todas las organizaciones, más de 105, del Distrito 15.
Ante estas declaraciones, el director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, aseguró que los carros continúan ingresando con residuos sólidos al botadero. Cuestionó las declaraciones de los dirigentes.
“Las angurrias de algunos dirigentes, porque es eso, no tienen que ponerle trabas al cumplimiento de la ley. El hecho de que vecinos ayer hayan expresado que no quieren a la empresa Colina porque esa empresa ha corrompido a los dirigentes tradicionales de K’ara K´’ara es una gran verdad, porque aquí hay intereses económicos de cierta empresa que está queriendo otra vez hacerse cargo del relleno sanitario, por enterrar la basura y recibir los jugosos 3 millones que se les paga”.
Remarcó que existe una disposición legal, y que no se puede discutir el cumplimiento de la ley.
“No vamos a permitir nosotros que este tipo de angurrias y posturas personales de ciertos dirigentes que quieren que vuelva una empresa para recibir incentivos, para que esa empresa siga operando, entorpezca el trabajo que hemos planificado del cierre técnico”, enfatizó.
La autoridad dijo que, entretanto, la basura tiene disposición final tanto en K’ara K’asra como en Cotapachi, considerando que está vigente el contrato con el Complejo Industrial Cochabamba Tunqui.
DERECHO PROPIETARIO
Hace un par de días, cuando la Alcaldía informó de las reuniones y el retorno de los carros basureros a K’ara K’ara, el secretario de Gobernabilidad Gustavo Camargo explicó que sí existen compromisos, como “lo establece la propia resolución del Tribunal Agroambiental”. Entre esos, mencionó obras, pero también lo relacionado con las resoluciones administrativas municipales (RAM), que son las que darían paso al derecho propietario para los vecinos, un problema que se mantiene entre lugareños y la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) desde hace años. Dijo que lo que consiguen los vecinos es que la RAM se apruebe y se le entregue a la UMSS, que es la propietaria de los terrenos, para que así se puedan emitir minutas de los lotes.
El Vicepresidente del Distrito 15, parte del grupo que se opone a que sigan ingresando los desechos a K’ara K’ara, manifestó que el derecho propietario es un tema al que se debe dar solución.
“Es especialmente para dar seguridad jurídica a los vecinos que están en posesión. Está casado también con lo que son los proyectos que están en el POA de la gestión 2025”, dijo.