La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia pide un plan integral de emergencia


CEPB ratificó su disposición a contribuir, desde el sector privado, con propuestas y trabajo conjunto para encarar los desafíos económicos.

eju.tv 



La Paz.- Ante la creciente incertidumbre económica marcada por la inflación, el alza de precios, la escasez de dólares y la irregular provisión de carburantes, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) expresó su preocupación por el impacto negativo que estos problemas generan en la población, especialmente en los sectores más vulnerables.

En un comunicado oficial, la CEPB valoró que el Gobierno nacional haya comenzado a implementar medidas con el objetivo de atender la coyuntura. Sin embargo, la entidad enfatizó que dichas acciones, si bien pueden contribuir a frenar el contrabando y la especulación, no son estructurales ni suficientes para resolver la profundidad de la crisis.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Creemos que ahora es necesario que el gobierno implemente un plan integral de emergencia con acciones complementarias que eviten que la situación empeore”, se lee en el comunicado de la CEPB.

Según la Confederación, ese plan debe incluir acciones claras como apoyar a los sectores generadores de divisas, liberar las exportaciones, asegurar la provisión permanente de carburantes, garantizar el ejercicio de la actividad empresarial y dinamizar la economía.

En ese sentido, la CEPB sostuvo que, sin soluciones duraderas al problema de los carburantes, sin la provisión suficiente de dólares y sin el concurso responsable de la Asamblea Legislativa, las medidas que se asuman tienen muchas barreras que podrían dificultar su efectividad.

Asimismo, reiteró su disposición a contribuir, desde el sector privado, con propuestas y trabajo conjunto para encarar los desafíos económicos que afectan al país.