La falta de dólares repercute en la compra de materias primas, alerta el sector. “Entre el 80 y el 90% de las materias primas que utilizamos las industrias bolivianas son traídas del extranjero”, afirmó el presidente de la CNI, Gonzalo Morales.
[Foto: Unitel] / Los ejecutivos de la Cámara Nacional de Industrias (CNI).
Fuente: Unitel
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) se pronunció este jueves sobre la compleja situación económica que afronta el país y trazó dos pilares para salir de esa situación: Que el Gobierno impulse la producción y la exportación, además establezca un plan para lograr el “equilibrio fiscal”.
“Nuestra economía necesita oxígeno, y ese oxígeno se encuentra en la producción, en la inversión, en el empleo digno y, por sobre todo, se encuentra en la exportación. Desde la Cámara Nacional de Industrias hacemos un llamado sincero al gobierno es hora del diálogo con resultados”, afirmó el presidente de la CNI, Gonzalo Morales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El ejecutivo puso en mesa problemáticas que preocupan al sector, como la falta de combustible y de dólares.
“El principal factor económico que está perjudicando en la economía de nuestro país es el dólar. Mientras en Bolivia no consigamos el dólar al tipo de cambio oficial y no haya accesibilidad al dólar, ninguna medida económica para traer combustibles del extranjero va a ser viable”, añadió el directivo, reportó Erbol.
“Eso está repercutiendo en nuestra compra de materias primas, hay que aclarar que entre el 80 y el 90% de las materias primas que utilizamos las industrias bolivianas son traídas del extranjero”, aseguró.
Estas tareas -según Morales- tienen que ser encaradas en coordinación con el Gobierno, que – según el sector- también tiene que asumir medidas urgentes en el gasto fiscal.
“Tiene que haber sin duda un equilibrio fiscal. El Estado no puede seguir gastando más del dinero que le ingresa”, dijo Morales.
Acto seguido, demandó: “Tenemos que liberar las exportaciones y, obviamente, las empresas necesitamos seguir produciendo
En su juicio, “con estas tres acciones podemos empezar a recuperar nuestra economía”.
Para encarar este plan, los industriales plantean un urgente diálogo con el Gobierno para definir soluciones a la crisis.