La sigla MTS está en vilo, pero no las elecciones del 17 de agosto


El jurista sostuvo que, si los recursos legales del MTS no prosperan, podría no haber tiempo suficiente para que reestructure su directiva, lo que dejaría a la organización sin opción de competir en las elecciones.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El abogado constitucionalista William Bascopé aclaró que las elecciones presidenciales previstas para el 17 de agosto se mantienen firmes y que el calendario electoral sigue en curso, a pesar de la incertidumbre jurídica que enfrenta el Movimiento Tercer Sistema (MTS), que quedó en suspenso la inscripción de sus candidatos por orden judicial.



 “El calendario electoral va a continuar. Va a continuar. Lo que no va a continuar es, posiblemente, la existencia de participación del Movimiento Tercer Sistema”, afirmó Bascopé en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Recordó que el plazo para la presentación de listas de candidatos —presidente, vicepresidente, senadores y diputados— vence este lunes a medianoche, conforme al calendario electoral del Tribunal Supremo Electoral (TSE). En los días siguientes, se iniciará el proceso de verificación de requisitos, el cual se extenderá hasta el 6 de junio.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En este período, las autoridades electorales revisarán aspectos como la identidad, antecedentes penales, deudas con el Estado y cumplimiento de normas de no violencia, entre otros.

Un auto constitucional emitido en el marco de una acción de cumplimiento, dispone como medida cautelar suspender la posibilidad de inscripción de candidaturas del MTS, principal partido que conforma Alianza Popular, que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia.

Bascopé señaló que el MTS aún podría tener margen de maniobra legal para regularizar su situación ante las observaciones realizadas, pero todo dependerá del resultado de las acciones constitucionales interpuestas, que actualmente están siendo tratadas en tribunales de Trinidad y La Paz.

“Este miércoles podría definirse parte del destino del MTS, dependiendo del fallo en las audiencias por acción de cumplimiento o amparo constitucional. Si las solicitudes son denegadas y no prosperan sus recursos, la sigla podría quedar fuera de carrera”, explicó el constitucionalista.

En ese escenario, Bascopé señaló que el presidenciable Andrónico Rodríguez y su entorno debe estar preparando planes alternativos. “Andrónico en este momento debe estar preparando la sigla opcional, sea la UCS o la que quede, Morena, como dice usted, para inscribirse. En este momento deben estar viendo plan B, plan C”, declaró.