Productos bolivianos como la carne, el huevo y el aceite salen del país a las naciones vecinas, donde cuestan mucho más. El plan es parte de las 11 medidas que dispuso el Gobierno para frenar el contrabando.
eju.tv / Video: FFAA
Una de las 11 medidas dispuestas la noche de este viernes por el Gobierno de Luis Arce para afrontar la crisis está referido al «endurecimiento» y un mayor control en puntos de frontera para la lucha contra el contrabando a la inversa. Desde la noche del viernes los militares se desplazan en los puntos fronterizos del país.
Productos bolivianos como la carne, el huevo y el aceite salen del país a las naciones vecinas, donde cuesta mucho más.
Inclusive, sale por las fronteras «ganado en pie», es decir, animales vivos para su faeneo en el exterior, lo que ha provocado, según los productores, el incremento de los precios. En ese marco, otra de las medidas del Gobierno es establecer un sistema digital de guías de movimiento de ganado y otros productos básicos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para frenar ese tipo de ilícitos, el gabinete aprobó el Decreto Supremo 5402 de «fortalecimiento de la lucha contra el contrabando a la inversa» mediante el cual sube a 1.480 la presencia de efectivos militares en fronteras y establece un sistema digital de guías de movimiento de ganado y otros productos básicos. Hasta el viernes operaban 400 efectivos a escala nacional.
«El presidente Luis Arce, como Capitán General de las Fuerzas Armadas de Bolivia, ha instruido al Mando Militar que prepare el Plan de Lucha Contra el Contrabando en territorio nacional. A ello, nos informaron que se despliegan 1.480 militares adicionales a los 400 que trabajan contra el contrabando», confirmó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
Tras la orden del mandatario, efectivos militares se desplazaron en los puntos fronterizos con el objetivo de acabar con el contrabando.
Así se constata en los videos que publicó el Ministerio de Defensa en sus cuentas de redes sociales.