Líos legales marcan el inicio de la campaña electoral, que no despega


El calendario electoral fija el inicio de la campaña electoral el 19 de mayo, pero los 10 frentes en carrera electoral  están concentrados en resolver los líos legales en los que están involucrados por denuncias de terceros.

eju.tv / Video: No Mentirás



La calles y plazas de Bolivia no han cambiado su panorama como en otros procesos electorales pese a que hay luz verde para la actividad proselitista. Solo algunos frentes como Unidad han levantado sus banderas, aunque las casas de campaña permanecen cerradas de cara a los comicios presidenciales.

El calendario electoral fija el inicio de la campaña electoral el 19 de mayo, pero los 10 frentes en carrera electoral  están concentrados en resolver los líos legales en los que están involucrados por denuncias de terceros y aún no piden el voto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila precisó que este período se extiende hasta el 13 de agosto.

«La campaña electoral ya pueden realizar las organizaciones políticas que están habilitadas en el proceso electoral desde el 19 de mayo al 13 de agosto», señaló, aunque precisó que no se trata de propaganda electoral, que es la que se difundirá a través de medios de comunicación del 18 julio al 13 de agosto.

Una concentración de la alianza Unidad. Foto Unidad.
Una concentración de la alianza Unidad. Foto Unidad.

Muchos de los frentes han organizado caminatas y caravanas con mucha anticipación debido a la prematura electoralización del escenario político.

Sin embargo, la fase de inscripción de candidatos concluyó el lunes 19 de mayo y acto seguido salieron a la luz recursos legales en contra de la mayoría de los frentes.

Hasta donde se conoce, solo Nueva Generación Patriótica (NGP) no fue denunciada, sin embargo, este frente tiene que resolver la situación de su candidato presidencial Jaime Dunn, que no pudo acreditar su solvencia fiscal.

El resto de los frentes debe definir en estrados judiciales y electorales su situación y hasta su permanencia en los comicios.

«Espero que el Tribunal Constitucional cumpla con el compromiso acordado», dijo Ávila en referencia al compromiso sobre la no interferencia de la Justicia en el proceso electoral.

Se conoce que este viernes habrá un pronunciamiento de este repartición.