Montañas de basura cubren las calles de Cochabamba a 12 días del conflicto por el manejo de residuos


Toneladas de basura se acumulan en las calles de Cochabamba en medio de la incertidumbre por el tratamiento de los residuos.

Por Marcelo Beltrán 

$output.data
[Foto: APG] / Montañas de basura en la ciudad de Cochabamba.
Fuente: Unitel  



 

Las toneladas de basura, acumulada durante estos 12 días de conflicto por el manejo de residuos, se acumulan en las calles de la ciudad de Cochabamba. En tanto, los vecinos temen por las enfermedades y señalan que el olor nauseabundo es insoportable.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 

Uno de los puntos con mayor concentración de residuos es la avenida Humboldt, en cercanías del estadio Félix Capriles. Otra de las zonas es un punto verde en el parque Lincoln.

Está insoportable el olor. Nos duele cabeza cuando estamos mucho tiempo”, contó la noche de este viernes un ecorecolector en la avenida Humboldt.

Contó que hace unas semanas, cuando hubo un bloqueo al botadero de K’ara K’ara, también se registró una montaña de basura, pero no en la magnitud en la que se encuentra ahora.

“La anterior vez estaba, pero ahora está más alto”, contó y manifestó que si bien temen por su salud, se ganan la vida rescatando cartones, plásticos y otros materiales que puedan ser reciclados.

Inicialmente los puntos verdes fueron instalados para los residuos de la categoría reciclables; sin embargo, las personas arrojan bolsas con todo tipo de basura a estas zonas.

Durante estos días de conflicto, los ecorecolectores tuvieron que organizar y ordenar las bolsas que son lanzadas por las personas.

Hace 12 días que la basura no llega al botadero de K’ara K’ara tras una orden judicial en medio de las protestas de los habitantes de la zona que pedían que se cumplan con los plazos para su cierre definitivo.

En tanto, la Alcaldía de Cochabamba señalaba que había un periodo de transición debido que una empresa se había adjudicado un contrato para la industrialización de basura; sin embargo, no había una sitio definido para el depósito. Este viernes, el alcalde Manfred Reyes Villa anunció que se rescindió dicho contrato.