Nos han tocado un centenario y un bicentenario complicados”, dijo Mesa en la presentación de la revista “Bolivia en 200 años”, elaborado por Mario Espinoza, Katherine Trujillo y Shirley Villalobos.
Fuente: ANF
El expresidente e historiador Carlos Mesa recordó que en el centenario de Bolivia el país vivió una inestabilidad política debido a que el presidente de ese entonces Bautista Saavedra, promovió la anulación de las elecciones porque el ganador José Gabino Villanueva quiso gobernar haciendo una coalición con la oposición y el oficialismo.
“Don Bautista Saavedra, quien era un hombre de muy pocas pulgas, dijo: así que (quieres gobernar) con la oposición, aquí está la oposición. Y se acordó que Villanueva no había renunciado al Ministerio de Educación seis meses antes de su candidatura y anuló la elección nacional”, contó el expresidente en la presentación de la revista “Bolivia en 200 años”, realizado el jueves pasado en la Asociación de Periodistas de La Paz.
El 6 de mayo de 1925, Villanueva, del Partido Republicano que estaba en función de Gobierno, logró una victoria con más del 84% de los votos, frente a Daniel Salamanca del Partido Republicano Genuino. Sin embargo, en agosto de ese mismo año, el Congreso anuló los resultados bajo el argumento de que no había renunciado a su cargo de ministro en el plazo que se requería para su postulación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“El presidente Bautista Saavedra en consecuencia no le entregó el mando al ganador de la elección, porque la elección fue anulada, se la entregó al presidente del senador, Felipe Guzmán, quien gobernó tres meses y se hicieron nuevas elecciones (1 de diciembre), donde ganó Hernando Siles”, precisó.
Para asegurarse el control del poder, Bautista Saavedra puso como vicepresidente de Siles a su hermano, Abdón Saavedra. El flamante presidente, cansado de la tutela del exmandatario, logró que el Congreso removiera de su cargo a su vicepresidente por supuesta “incompatibilidad moral”.
“Eso ocurrió en el centenario. Estamos en los lumbrales del bicentenario, no es que estoy haciendo una premonición. Estoy tratando de reflexionar a ver si en este caso la oposición entiende lo que significa la palabra unidad, la palabra desprendimiento y una pequeña palabrita que se llama patria”, recomendó Mesa.
El 17 de agosto de este año, 11 días después de celebrar el bicentenario de Bolivia, los bolivianos elegirán a sus nuevos gobernantes para los siguientes cinco años. En medio de una crisis económica, oficialismo pretende conservar el poder por más de 20 años y la oposición intenta frenar esa ambición para comenzar a reencaminar al país.