«No venimos a romper con lo construido, sino a darle nueva vida al proceso histórico iniciado en 2006, aprendiendo de sus errores, recogiendo sus mejores avances y proyectándolo hacia el siglo XXI», dice el documento del plan de gobierno del actual titular del Senado y candidato presidencial
Fuente: ANF / La Paz
En caso de que Andrónico Rodríguez gane los próximos comicios presidenciales, su gestión dará continuidad al proceso que dejó el Movimiento Al Socialismo (MAS) en sus casi 20 años de Gobierno, así lo indica el Plan de Gobierno de Alianza Popular (AP).
“No venimos a romper con lo construido, sino a darle nueva vida al proceso histórico iniciado en 2006, aprendiendo de sus errores, recogiendo sus mejores avances y proyectándolo hacia el siglo XXI. Y como para ello es necesario que reafirmemos nuestra unidad, nacemos con la consigna que nos da nombre. Nacemos como una Alianza Popular encabezada por Andrónico Rodríguez”, dice el documento en la parte de la visión de Gobierno que plantean.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Para muchos, las elecciones generales del próximo 17 de agosto representan la oportunidad para cambiar el modelo del MAS que provocó la crisis económica que vive el país actualmente y la decadencia de la política que desinstitucionalizó al Estado en todos sus niveles.
Sin embargo, pese a su alejamiento del partido azul que está en función de Gobierno y del expresidente Evo Morales, el todavía senador Rodríguez buscará extender ese modelo.
“Por un lado, este proyecto nace de la experiencia de haber gobernado, pero también de la escucha activa al pueblo que hoy exige cambios. Viene del corazón de los movimientos sociales, pero también se abre al mundo académico, a los emprendedores, a los profesionales, a la juventud, a las mujeres, a las regiones históricamente postergadas”, se justifica en el Plan de Gobierno.
En lo económico, AP se propone tener un rol activo en sectores estratégicos y promoverá la economía comunitaria, el cooperativismo y el sector privado.