Los panificadores independientes exigen que la subvención otorgada por el Gobierno no sea exclusiva para los afiliados a la Confederación Nacional de Panificadores. “Solo se benefician unos cuantos, rateros, corruptos”, reclamaron en coro, visiblemente molestos.
eju.tv / Video: Erbol
Un grupo de panaderos independientes agredió físicamente al dirigente de la Confederación Nacional de Panificadores de Bolivia, Rubén Ríos, a quien, en medio de gritos y empujones, le exigieron igualdad en el acceso a la harina e insumos subvencionados por el Gobierno central. Las agresiones se dan luego que en las últimas semanas los insumos para elaborar el pan y otras masitas se dispararon en sus precios, como el caso de la harina que ahora cuesta a Bs 420 el quintal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El incidente ocurrió en esta jornada durante una concentración en La Paz, donde decenas de panaderos independientes denunciaron exclusiones en la distribución de productos subvencionados como la harina, el azúcar, la manteca y la levadura. “¡Fuera, vendido!”, gritaban varios de los presentes mientras lanzaban al dirigente puñetes, patadas e incluso lo golpeaban con botellas de plástico y que si no intervenía la Policía, las agresiones iban a continuar contra Ríos, como se observa en el video.
Los panificadores independientes exigen que la subvención otorgada por el Gobierno no sea exclusiva para los afiliados a la Confederación Nacional de Panificadores. “Solo se benefician unos cuantos, rateros, corruptos”, reclamaron en coro, visiblemente molestos por el incremento en los costos de producción que enfrentan al no recibir el apoyo estatal.
Actualmente, el precio de la harina en diferentes mercados de la ciudad de La Paz se incrementó hasta 420 bolivianos por quintal, mientras que Emapa entrega el mismo producto a los panificadores que están afiliados a la Confederación a un costo subvencionado de 96 bolivianos por bolsa de 50 kilos. Según datos oficiales, el Gobierno nacional asume 219 bolivianos por bolsa como parte de un plan integral para mantener el precio del pan de batalla a 50 centavos la unidad.
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) informó que hasta la fecha se han distribuido más de 2,4 millones de quintales de harina, además de 30.000 bolsas de azúcar, 33.894 cajas de manteca y 25.927 cajas de levadura a más de 2.000 panificadores de seis departamentos del país.
Sin embargo, el acceso desigual a estos insumos genera una división dentro del sector panificador. Aquellos que no reciben el subsidio advierten con ajustar el precio del pan para cubrir sus costos operativos.