Paquistán: llamamiento de los cristianos al diálogo y a la paz


Tensión en Kashmir. Declaraciones a la Agencia Fides del franciscano capuchino Qaisar Feroz, de Lahore, secretario ejecutivo de la Comisión para las Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal de Paquistán

Vatican News



“En Paquistán la gente está preocupada por el aumento de la tensión con India. Los más ancianos recuerdan la guerra. Hay un cierto temor entre la población, viendo la escalada en la frontera, los tiroteos y las víctimas. Aquí no estamos tan lejos de la frontera india y de Kashmir, lo que aumenta los temores. La opinión pública, viendo el aumento constante de la violencia, y también de la violencia verbal, ve crecer el riesgo de una nueva guerra”

Así lo declara a la Agencia Fides el padre Qaisar Feroz, OFM, franciscano capuchino de Lahore, presidente de Signis Paquistán y secretario ejecutivo de la Comisión para las Comunicaciones Sociales de la Conferencia Episcopal de Paquistán.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El fraile capuchino denuncia que «los dirigentes de ambos lados de la frontera instigan a la violencia y al conflicto».

Por ello, afirma con claridad: «Necesitamos palabras de paz, necesitamos conversaciones, usando la razón y pensando en el bien de los respectivos pueblos».

Guerra del agua

El conflicto entre India y Paquistán, añade el sacerdote, ha provocado también una «guerra del agua», debido a los manantiales en territorio indio que la India ha bloqueado hacia Paquistán.

“Esto repercutirá en la gente pobre, en la población civil, lo que nos deja mucha amargura y al mismo tiempo nos habla de la gravedad de la situación”

Con el objetivo de evitar una nueva guerra, en Paquistán han surgido iniciativas y encuentros interreligiosos que buscan fomentar el diálogo. «Franciscanos y dominicos participan en estos foros, que lanzan llamamientos a los políticos, diciendo: por favor, fomentemos el diálogo y la paz», explica el padre Qaisar Feroz.

Rezar por la desescalada

«Los cristianos de Paquistán – concluye – promueven este llamamiento y rezan por la desescalada, para que se vuelvan a anudar los hilos de la negociación. La violencia es una derrota en toda circunstancia y en todo momento».