La Torre indicó que el grupo que volvió recientemente a tomar tierras en la zona de Santa Rita estaba completamente armado y operó con tácticas paramilitares.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Álvaro La Torre, abogado defensor de los propietarios afectados por avasallamientos en Santa Cruz, propuso la creación urgente de una Fuerza Especial de Lucha Contra el Avasallamiento (FELCA), conformada por personal especializado y capacitado para enfrentar a los grupos armados que han tomado tierras productivas en el departamento.
“La situación ha llegado a un punto crítico. Estamos hablando de grupos que no solo invaden tierras productivas, sino que están fuertemente armados. La Policía no puede seguir siendo enviada con gases lacrimógenos cuando es recibida a balazos”, manifestó La Torre en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El abogado reveló que la impunidad en estos casos es alarmante. “En Santa Cruz, si la víctima no paga por las citaciones o por impulsar las investigaciones, simplemente no hay justicia. Existen 326 avasallamientos registrados en el país, lo que amerita la conformación de un cuerpo policial y fiscal especializado, así como ocurre con la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen o la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico”, señaló.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En ese contexto, recordó agresiones anteriores contra las fuerzas del orden: “En Santa Cruz, 85 policías fueron reducidos en una intervención, otros 65 en Santa Rita, y hasta 120 en El Encanto en 2021. Los avasalladores ya no temen a la autoridad, porque no se hace respetar el uniforme”.
Además, La Torre informó sobre la circulación en redes sociales de una fotografía en la que se observa al ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, abrazando al principal cabecilla de los avasallamientos en Las Londras, quien también habría liderado agresiones a periodistas y policías.
“Con profundo pesar, digo que esa imagen puede explicar por qué esta persona, pese a tener orden de aprehensión, continúa libre. Es preocupante y genera muchas sospechas sobre posibles encubrimientos o complicidades”, declaró.
La Torre indicó que el grupo que volvió recientemente a tomar tierras en la zona de Santa Rita estaba completamente armado y operó con tácticas paramilitares. “Estamos hablando de un grupo irregular. Estos hechos encajan dentro del tipo penal de terrorismo, pues infunden miedo colectivo mediante la fuerza. Ya se han identificado vínculos con organizaciones como la Confederación Única de Trabajadores Campesinos”, dijo.