Presidente de Cainco: “El Gobierno llega tarde a su crisis, intentando calmarla con más militares y controles”


Tras el anuncio de un nuevo paquete de medidas económicas, el presidente de la entidad empresarial observó que esto ya no alcanza en un país donde se toleró y promovió la informalidad y el contrabando.

Por Álvaro Rosales Melgar 
$output.data
Antelo resaltó que el próximo gobierno no solo deberá administrar la crisis, sino también repensar el país
Fuente: Unitel 

El presidente de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), Jean Pierre Antelo, cuestionó al gobierno de Luis Arce tras el anuncio de un nuevo paquete de medidas económicas, advirtiendo que la administración estatal llega tarde a su propia crisis.

 



“El Gobierno llega tarde a todo. Tarde al abastecimiento, tarde a la escasez de divisas, tarde al orden político. Tarde a su propia crisis. La descomposición empezó cuando confundieron poder con sabiduría y propaganda con gestión. Hoy intentan calmar la tormenta con más militares en frontera y controles en mercados”, cuestionó el dirigente empresarial

Antelo se refirió a este tema después de que el presidente Luis Arce una serie de acciones para hacer frente a la coyuntura económica del país, marcada por un aumento de la inflación, del contrabando a la inversa y de fallas en el abastecimiento de combustibles y de disponibilidad de dólares.

Entre las medidas anunciadas por el jefe de Estado está el incremento de la presencia militar en fronteras para combatir el contrabando, controles más estrictos en mercados, facilidades en la importación de insumos para el sector avícola y agroindustrial, entre otra.

Estas medidas han sido recibidas con escepticismo por parte de diversos sectores, incluyendo la Cainco, que considera que las acciones propuestas son insuficientes en un país donde la informalidad y el contrabando han sido tolerados y promovidos durante años.

 

Antelo resaltó que el próximo gobierno no solo deberá administrar la crisis, sino también repensar el país, cambiar el libreto y dejar de parcharlo de una vez por todas.

“Dolerá, seguro. El que prometa lo contrario miente. Y para eso, una papeleta llena de candidatos no es suficiente. Se necesita identificar, con seriedad, los planes viables para la Bolivia real, la que produce, emprende, sobrevive y no aparece en ningún spot de ministerio”, apuntó el dirigente, pidiendo dejar atrás el discurso porque “la crisis es profunda”.