Prevén que el dólar podría subir a Bs 20 hasta fin de año


Romero señaló que la actual cotización del dólar oficial está, en sus palabras, “subvencionada”, ya que es el Banco Central el que mantiene su valor mediante intervenciones en el mercado.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- Consultado por La Hora Pido de eju.tv sobre si existe la posibilidad de que el precio del dólar baje en Bolivia, el economista Fernando Romero fue contundente: no sólo que no bajará, sino que es muy probable que el tipo de cambio paralelo experimente una subida considerable en los próximos meses.



“No digo que sea imposible, porque nada lo es ni en política ni en economía, pero lo veo muy difícil. Pienso que, hasta agosto, el dólar paralelo puede llegar tranquilamente a los Bs 20 y, de ahí, dispararse o estabilizarse, dependiendo de quién gane las elecciones”, sostuvo Romero en La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El analista explicó que para que el tipo de cambio oficial o paralelo baje, se necesitaría un flujo significativo de divisas, lo cual hoy parece lejano. La cotización del dólar en el mercado paralelo alcanzó niveles sin precedentes, situándose entre Bs 15,50 y Bs 16 por unidad, más del doble del tipo de cambio oficial de Bs 6,96, establecido por el Banco Central de Bolivia desde 2011.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Volver a un dólar barato sería complicadísimo. Se necesitaría una gran entrada de dólares, lo que implicaría mayor endeudamiento o un cambio radical en la economía productiva. Debemos despertar a la realidad y entender que, en el corto plazo, vamos a tener que pagar un dólar más caro”, afirmó.

Romero también remarcó que la actual cotización del dólar oficial está, en sus palabras, “subvencionada”, ya que es el Banco Central el que mantiene su valor mediante intervenciones en el mercado. Sin embargo, la reducción de ingresos por exportaciones, especialmente de gas natural, ha limitado esa capacidad.

“Antes los dólares llegaban al país por exportación de gas y se distribuían a través del sistema financiero nacional. Ahora, simplemente, no hay. Nos la vamos a tener que bancar”, advirtió Romero el también presidente del Colegio de Economistas de Tarija.

Finalmente, el economista advirtió que cualquiera sea el signo político del próximo gobierno, será inevitable realizar ajustes económicos estructurales. “Incluso si el nuevo gobierno es neoliberal o de derecha, va a tener que revisar el tipo de cambio y la subvención a los carburantes. Es parte de una realidad económica que ya no se puede evadir”, manifestó.