Ante el incremento de casos de infecciones respiratorias que se reportan en varias regiones del país, el viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enríquez, recomendó activar los comités y plan de bioseguridad en las unidades educativas.
Fuente: La Razón
“La aplicación del comité de bioseguridad, ese plan de bioseguridad, emitido en enero se tiene que empezar a aplicar en las unidades educativas”, informó la autoridad del Ministerio de Salud en Bolivia Tv.
En regiones como Potosí, La Paz y Santa Cruz, las autoridades sanitarias han reportado un incremento en los casos de infecciones respiratorias e influenza. Esto ha motivado incluso el despliegue por parte de los servicios departamentales de salud (Sedes) a los colegios, para evitar contagios en éstos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
COMITÉS DE BIOSEGURIDAD
Enríquez recordó la importancia de estos comités. Estos se encargan de hacer evaluaciones constantes sobre las medidas a tomar en favor de la salud de los niños. Su objetivo es prevenir focos de contagios.
“Está conformado por el director del establecimiento educativo, el profesor de aula, la representación de los padres de familia, los mismos niños y el personal de salud y entre todos ellos poder determinar cuál es la medida más adecuada, si suspender, decirles a los padres de familia que niño enfermo debería permanecer en casa”, dijo.
La conformación de estos comités son parte del protocolo de bioseguridad elaborado por el Gobierno. En éste se fijan lineamientos para prevenir brotes de infecciones respiratorias en las unidades educativas. Fue justo en medio de la pandemia del COVID-19 que se vio la necesidad del desarrollo de este tipo de medidas.
Ahora, Enríquez ha recordado la vigencia de este protocolo y los comités como un elemento importante ante los casos que se han ido presentado. Asimismo, informó que este viernes habrá una reunión entre instituciones para ver las acciones a tomar en protección de los estudiantes.
“Hoy (viernes) se inicia el comité intersectorial y entre ellos (los participantes) está el Senamhi (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología), Defensa Civil, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Salud, para tomar las determinaciones más adecuadas”, detalló.
Las autoridades sanitarias han pedido a la población reforzar las medidas de bioseguridad.