En una reunión interinstitucional, el alcalde Jhonny Fernández convocó este martes a empresarios, productores, comerciantes, juntas vecinales y representantes del control social, con el objetivo de enfrentar unidos la escalada de precios que afecta a la canasta familiar.
Fuente: https://www.gmsantacruz.gob.bo
“La preocupación número uno es la subida de precios. Por eso, hemos escuchado a todos los sectores para conocer cómo viven, cómo trabajan, cuánto producen y por qué los alimentos están llegando más caros a nuestras mesas”, afirmó Fernández al cierre del encuentro.
La reunión derivó en la creación de una mesa de trabajo permanente que integrará a todos los sectores presentes. Este equipo técnico-social tendrá la tarea de verificar volúmenes de producción, precios desde el productor hasta el consumidor, y detectar posibles distorsiones en la cadena de comercialización.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si logramos garantizar el abastecimiento, los precios no deberían subir. Pero si hay desabastecimiento o si se esconden productos para especular, ahí comienzan los problemas, y no lo vamos a permitir”, remarcó el burgomaestre.
Fernández anunció el refuerzo del personal municipal de fiscalización, especialmente en mercados y barrios, en respuesta a múltiples denuncias de vecinos por uso de balanzas adulteradas. “Estamos duplicando los equipos de control. Hay comerciantes que están vendiendo menos de un kilo en productos a granel, y eso es un delito. Vamos a aplicar todo el peso de la ley”.
Además, el alcalde reveló que ya se han descubierto depósitos donde se ocultaban alimentos esenciales, como arroz, azúcar y aceite, con fines especulativos. La intervención, realizada en coordinación con la Policía y el Ministerio Público, dejó como saldo dos personas detenidas y la promesa de continuar con operativos de control a gran escala.
“Les digo a quienes especulan: el alimento no puede estar guardado esperando que suba el precio. La comida tiene que estar en los mercados, no en los galpones”, advirtió.
La decisión municipal también contempla el monitoreo de precios, el establecimiento de bandas referenciales y la verificación constante del flujo de productos desde el campo hasta el consumidor final.
En un mensaje esperanzador, Fernández cerró con un llamado a la responsabilidad social y a la unidad: “Hoy nos hemos puesto de acuerdo. Todos queremos lo mismo: que la comida no falte en las mesas cruceñas y que llegue a precio justo”.
Con esta serie de acciones concretas, el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra ratifica su compromiso con el pueblo y abre una nueva etapa de control, transparencia y articulación ciudadana.