Se necesitan un par de años para restablecer la economía, dice Chávez


El economista reiteró que superar la crisis requiere decisiones sostenidas por una voluntad política clara y un consenso social que permita aplicar medidas difíciles, pero necesarias.

eju.tv / Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El reconocido economista boliviano Gonzalo Chávez afirmó que la estabilización de la economía nacional no será resultado de medidas instantáneas ni “soluciones mágicas”, sino de un proceso de al menos dos años, además, de esfuerzo colectivo y, sobre todo, condiciones políticas adecuadas para implementar reformas estructurales.



En entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, el economista Chávez enfatizó que, si bien es posible contener temporalmente la crisis en el corto plazo, la verdadera recuperación de la economía y su sostenibilidad a largo plazo demandarán por lo menos dos años de trabajo consistente.

“Es importante entender que no hay solución mágica, hecha por unos genios de Achacachi, de Porongo o de la Universidad de Harvard. La construcción de la estabilidad y la recuperación del crecimiento económico es una construcción colectiva que va a depender de las condiciones políticas para poder implementar esas medidas”, declaró.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Consultado sobre el plazo estimado para alcanzar una situación económica más estable, Chávez explicó que, con las decisiones correctas y apoyo político, el país podría encaminarse hacia una senda de crecimiento en un par de años. No obstante, insistió en que medidas de fondo como aumentar exportaciones, diversificar ingresos, mejorar la productividad y acceder a financiamiento internacional, son procesos complejos que no se resuelven de inmediato.

“No es sencillo. No es agarrar el teléfono y decir: ‘a ver, Fondo Monetario Internacional, présteme 10 mil millones de dólares’, y que ellos te manden el QR. Son negociaciones complejas, te van a exigir condiciones, tienes que mostrar resultados”, ilustró el economista.

Entre las acciones necesarias para encaminar la recuperación económica, Chávez mencionó: recortar el gasto público innecesario, frenar el crecimiento del empleo estatal, evitar incrementos salariales desmedidos en el sector público, permitir la flexibilidad del tipo de cambio sin recurrir a una devaluación forzada, y recuperar la independencia del Banco Central de Bolivia (BCB) para evitar su financiamiento directo al Tesoro General de la Nación (TGN).