El joven profesional tiene formación en Administración de Empresas, es presidente de los empresarios privados de Potosí y un reconocido cultor del automovilismo deportivo.
Paz y Careaga en la presentación del binomio presidencial del PDC. Foto: PDC
El nombre del administrador de Empresas Sebastián Careaga Campos irrumpió la mañana de este lunes en el espectro político nacional cuando fue presentado por Rodrigo Paz Pereira como su acompañante en el binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), organización política que definió en las pasadas semanas que el senador tarijeño sea su candidato a la Presidencia en las elecciones generales del 17 de agosto venidero.
Sebastián Careaga es un joven empresario potosino que actualmente ocupa la presidencia de la Federación de Empresarios Privados de ese departamento y miembro de una de las familias que tiene varias inversiones en el campo de la minería y de la construcción no solamente en esa región, sino también en la capital del Estado, Sucre, donde erigieron una serie de edificios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La designación de Careaga da un giro al espectro político nacional, porque se trata de una figura emergente fuera del ámbito partidario. A sus 29 años, Careaga es conocido no como político, sino principalmente por su trayectoria en el automovilismo deportivo, en el que ha cosechado importantes logros. Entre sus victorias más destacadas se encuentran el Gran Premio Nacional de Automovilismo en 2019 y dos ediciones del Rally Amazónico (2021 y 2022), que lo consolidaron como uno de los pilotos más exitosos de su generación.
Pero su perfil va más allá del deporte. Careaga también ganó visibilidad como empresario y dirigente cívico-productivo. Desde octubre de 2020 está al frente de la Federación de Empresarios Privados de Potosí (FEPP) y en el 2021, un año después, asumió la presidencia del Bloque Minero del Occidente, que agrupa a representantes de La Paz, Oruro y Potosí. Desde esos espacios ha sido una voz activa en defensa de la inversión privada, la seguridad jurídica y el desarrollo regional.
Sebastián Careaga es un reconocido piloto en el automovilismo nacional. Foto: SCC
Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC y líder de la agrupación política Bolivia para Todos, justificó la elección de Careaga como una apuesta por la renovación política y la representación de nuevas voces en la vida pública. “Es un joven con capacidad, con méritos propios, con experiencia en gestión empresarial y con arraigo regional”, destacó en su presentación que muestra una apuesta por la juventud y la renovación, exigida por gruesos sectores de la población nacional.
La fórmula Paz–Careaga buscará posicionarse como una alternativa al oficialismo del Movimiento al Socialismo (MAS), actualmente dividido entre las corrientes de Evo Morales, del presidente Luis Arce y del titular del Senado, Andrónico Rodríguez; pero, también frente a una oposición muy fragmentada con candidatos como el expresidente Jorge tuto Quiroga, el empresario Samuel Doria Medina, el alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa y el economista Jaime Dunn, entre otros. A ellos se suman los frentes de la alcaldesa alteña Eva Copa y del exministro Félix Patzi, quienes aún no definen sus candidatos.
El deporte tuerca es una de las pasiones de Careaga. Foto: SCC
Bolivia se prepara para un nuevo ciclo electoral en medio de la mayor crisis económica en cuarenta años, marcada por la escasez de combustibles, la ausencia de dólares, el incremento de los productos esenciales de la canasta familiar y un decrecimiento de las reservas internacionales que incrementan la inestabilidad financiera. En lo político, el país vive una creciente polarización, con sectores sociales del bloque popular enfrentados, una oposición completamente dividida y una clase política en general desacreditada ante la opinión pública.
En ese contexto, el binomio se presenta como una alternativa constructiva, con énfasis en el diálogo, la institucionalidad y el desarrollo económico sostenible. Aún resta ver qué respaldo territorial podrán construir, especialmente en el occidente del país, donde el MAS y sus ramificaciones aún mantienen una fuerte presencia. Sin embargo, al parecer, con una combinación de experiencia política y liderazgo juvenil empresarial, Paz y Careaga apuestan por ganarse el voto de una ciudadanía cansada de la confrontación que busca nuevas opciones.