El dirigente campesino Vicente Choque responsabiliza al gobierno si sucede algún enfrentamiento en el camino debido a la presencia de los uniformados.
eju.tv / Video RKC
Cientos de personas de las organizaciones sociales que respaldan a Evo Morales Ayma se concentran en el municipio de Parotani, en la carretera que une Cochabamba con los departamentos del occidente, para iniciar una movilización rumbo a la sede de Gobierno con la intención de llegar a las oficinas del Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la plaza Abaroa, e inscribir a Evo Morales, su vicepresidente y los candidatos a senadores y diputados, bajo el paraguas de una sigla aún desconocida, porque la información se maneja en la más absoluta reserva.
El expresidente no participará en la marcha desde este jueves, sino se plegará el viernes, según anuncio de su equipo de abogados en una conferencia brindada la pasada jornada; en la oportunidad, el exprocurador general y exministro, Wilfredo Chávez, afirmó que sobre Morales Ayma no pesa ninguna orden de aprehensión al haber sido anulados los actuados por la jueza Lilian Moreno, quien guarda detención en el centro penitenciario Palmasola precisamente por ese caso.
Un grupo de mujeres ora por la marcha ante los policías. Foto: RKC
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la localidad del Valle Bajo de Cochabamba, los movilizados fueron sorprendidos con la presencia de un fuerte contingente policial conformado por al menos cien uniformados; los dirigentes de diferentes sectores denunciaron que el gobierno pretende amedrentar a los participantes con la intención de impedir que la caravana inicie su recorrido hasta La Paz. Según las primeras informaciones del Pacto de Unidad evista, la intención es llegar hasta el ente electoral este viernes 16 con una gran cantidad de adeptos del denominado proceso de cambio.
“Si va a haber algún enfrentamiento, algún herido de mis compañeros, si algo va a haber esto es responsabilidad del gobierno, nosotros hemos venido aquí a una concentración para iniciar la caravana, no hemos venido aquí a hacer bloqueos ni nada; creo que todos tenemos derecho y la caravana va a llegar; esto es amedrentamiento, una persecución del gobierno; quiero llamar a todos los sectores a nivel nacional y el Pacto de Unidad, porque el gobierno quiere perseguirnos políticamente”, denunció desde el puente Parotani el dirigente campesino Vicente Choque.
En la caravana también participan jóvenes del área urbana. Foto: RKC
Los seguidores del evismo se dan cita paulatinamente en ese lugar desde donde iniciará oficialmente la caminata; el dirigente afirmó que hay grupos de los sectores sociales que se acercan a ese sector para plegarse a la medida, la cual empezó la mañana de este jueves, con la aprticipiación de agrupaciones que respaldan la repostulación del líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba; asimismo, cuestionana la presencia policial en el sector pese a haber sido anunciado con antelación que la movilización iba a ser pacífica.
Empero, la pasada jornada, una vez conocida la sentencia constitucional 007/2025, que afirma que nadie puede ser presidente de la nación más de dos veces, lo que sepulta la intención de Morales de una nueva reelección; el dirigente evista Ponciano Santos, sobre quien pesa una orden de aprehensión por los bloqueos de caminos de octubre de 2024, advirtió que los movimientos sociales del evismo están listas para encarar una ‘batalla final contra el Gobierno nacional y las instituciones que intenten impedir la candidatura del exmandatario.
Policías desplazados en el puente Parotani. Foto: RKC
“Qué tiene que hacer aquí la Policía, no hemos venido a hacer nada más que una caravana pacífica para llegar mañana a las puertas del Tribunal Supremo Electoral; van a haber vigilias permanentes tanto en la ida como en el retorno para cuidar con la seguridad sindical a nuestro hermano Evo, para cuidar su vida e integridad física. El fallo (del Tribunal Constitucional) es político, son autoprorrogados, todas las resoluciones todo lo que sacan ellos son totalmente nulos, no son legítimos ni legales”, afirmó Choque.
Sin embargo, el comandante departamental de Cochabamba, Edson Claure Mora, afirmó que los uniformados permanecerán en Parotani, para evitar la obstaculización de esa carretera que une el Valle con los departamentos de La Paz y Oruro; asimismo, descartó que la intención sea acompañar a la columna de los movilizados en el trayecto.