Transportistas de Yapacaní ratifican bloqueo indefinido en la carretera troncal Santa Cruz – Cochabamba


El sector exige la reparación de la carretera Santa Cruz – Puente Ichilo, una solución a un supuesto colorante de la gasolina que llega al municipio y la habilitación de surtidor de gas vehicular

$output.data

El bloqueo se instalará en la zona del puente Yapacaní, de acuerdo con el reporte

Fuente: Unitel

Desde este lunes 12 de mayo a las 07:00, transportistas del municipio de Yapacaní iniciarán un bloqueo indefinido en la ruta troncal que conecta Santa Cruz con Cochabamba, específicamente en el puente de Yapacaní, según el reporte sectorial.

Los movilizados exigen respuestas del Gobierno nacional a tres demandas incumplidas: la calidad del combustible que llega al municipio y que supuestamente tiene un colorante, el mal estado de la carretera Santa Cruz – Puente Ichilo y la habilitación de un surtidor de GNV.



“El bloqueo ha sido decidido en una reunión interinstitucional del transporte. Estamos cansados de compromisos incumplidos, firmamos documentos y no pasa nada”, denunció un dirigente del transporte de Yapacaní. La molestia se incrementó tras reuniones fallidas con autoridades nacionales, que prometieron soluciones sin concretar ninguna.

Clemente Ramos, asambleísta departamental por Ichilo, respaldó la medida: “No hemos tenido atención del Gobierno. Las carreteras están destruidas, la gasolina dañada y el surtidor paralizado. Si hay perjuicio, la responsabilidad es del presidente Luis Arce y sus ministros”, advirtió.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El problema del combustible ha sido central y denuncian que la gasolina llega con un pigmento que daña los carburadores e inyectores de los vehículos.

A esto se suma la crítica situación del tramo entre Yapacaní y el puente Ichilo, por esta situación se apunta a la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) y la ruta es vital para la conexión entre el oriente y occidente del país.

Por último, el gremio exige la apertura del surtidor de GNV ‘El Amboró’, cuyas observaciones técnicas, según la declaración, ya fueron subsanadas en 2024, pero aún no opera, lo que obliga a los transportistas a largas filas o a trasladarse grandes distancias para abastecerse.

Por la falta de atención a las demandas, los transportistas apuntan a las autoridades de los ministerios de Hidrocarburos y Obras Públicas. Al respecto, el titular de esta última cartera de Estado, Edgar Montaño, calificó la movilización como política.

Según Montaño, hay sectores que quieren generar conflicto y están utilizando diferentes pretextos como el tema de las carreteras, apuntando por esta situación a los sectores que apoyan al líder cocalero Juan Evo Morales.