Es un proyecto de Ley, que no solamente contempla las retenciones a las bebidas alcohólicas como fuentes de financiamiento, sino también las multas, donaciones internas o externas, para fortalecer la producción de leche en el país y garantizar la seguridad alimentaria, según el ministro Mamani.
Tras el rechazo en la Cámara de Diputados en la aprobación del proyecto de ley que da continuidad a Fondo Proleche, el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, afirmó este miércoles del envío de un nuevo proyecto de ley a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) con el objetivo de fortalecer el sector lechero mediante la creación del Fondo Productivo Lácteo “Leche para Crecer”, que busca establecer mecanismos de financiamiento sostenible en el marco de la seguridad y soberanía alimentaria por un periodo de 15 años.
“Estamos enviando un proyecto de ley que tiene el objeto de fortalecer el desarrollo del complejo productivo lácteo a través de la creación del fondo ‘Leche para Crecer’ y establecer sus fuentes de financiamiento en el marco de la seguridad alimentaria por 15 años”, informó el ministro, en conferencia de prensa.
La autoridad dijo que el proyecto de ley no tiene nada que ver con la continuidad de la norma que ampliaba su vigencia del Fondo ProLeche e indicó que en el proyecto se establecen tanto las condiciones como los mecanismos de financiamiento y aplicación principalmente para fortalecer al sector primario productivo.
«Se trata de un proyecto de Ley, que no solamente contempla las retenciones a las bebidas alcohólicas como fuentes de financiamiento, sino también las multas, así como las donaciones internas o externas, principalmente para fortalecer la producción de leche en el país y garantizar la seguridad alimentaria», detalló Mamani.
Además, plantea un enfoque integral para transformar el complejo lácteo boliviano, con énfasis en la producción primaria, la transformación y la diversificación de productos derivados de la leche y apoyar directamente el productor. “Este fondo permitirá apoyar directamente al productor de leche, generando mayor dinamismo económico en las regiones productoras y contribuyendo a la seguridad alimentaria del país», sostuvo.