Ultimas horas del empadronamiento masivo, hay megacentros a los cuales la población acude a “ultima hora”


El empadronamiento masivo se inició el 18 de abril y concluye a la medianoche del miércoles 7 de mayo, su objetivo era empadronar a las y los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto de 2025, así como las personas que cambiaron de domicilio.

Fuente: eju.tv con datos de BTV y del OEP

A horas de concluir el empadronamiento masivo rumbo a las elecciones generales, megacentros a nivel nacional mantienen su atención hasta la media noche de este miércoles. El TSE proyecta 291.446 nuevos registros y 428.008 actualizaciones por cambios de domicilio. Según reportes del canal estatal BTV realizados desde La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Tarija y Oruro, existen megacentros en los cuales la afluencia de ciudadanos es reducida, mientras que, en otros, sobre todo en Santa Cruz y Cochabamba, fue mayor formándose extensas filas.



El empadronamiento masivo se inició el 18 de abril y concluye a la medianoche del miércoles 7 de mayo, su objetivo era empadronar a las y los jóvenes que cumplirán 18 años hasta el 17 de agosto de 2025, así como las personas que hayan cambiado de domicilio. El único requisito es presentar la cédula de identidad vigente; en el exterior, también se pueden registrar con el pasaporte vigente.

La infraestructura operativa que se desplegó durante los 20 días de empadronamiento consiste en 101 puntos fijos, 246 puntos móviles, 45 megacentros y 227 brigadas móviles, con el objetivo de hacer efectivo el ejercicio del derecho al sufragio de todas las bolivianas y todos los bolivianos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El empadronamiento masivo corresponde a la actividad 11 del calendario electoral y se realizó en el marco de la Ley 018 del Órgano Electoral Plurinacional, artículo 71-12, y del Reglamento para la Actualización del Padrón Electoral Biométrico, artículo 22-2, en el contexto de las Elecciones Generales 2025, en las que la población elegirá Presidente, Vicepresidente y asambleístas.

Dentro de ese proceso, la primera fase, es el empadronamiento biométrico; la segunda fase, es la de procesamiento de datos; y la tercera fase es la conformación del padrón.