Un Evo desesperado advierte ante la casi inminente inhabilitación de su candidatura


Este lunes vence el plazo para la inscripción de candidatos y el exmandatario corre el serio riesgo de que no se acepte su postulación si va con uno de los dos frentes cuya personería jurídica fue cancelada.

Evo Morales en RKC, este 18 de mayo. CAPTURA RKCEvo Morales defendió la vigencia de las siglas de Pan-Bol y FPV. Foto: Opinión

eju.tv



Evo Morales pasó de los anuncios grandilocuentes sobre la inscripción de su candidatura a la Presidencia del Estado, a la desesperación ante la anulación de las personalidades jurídicas de las dos tiendas políticas con las que pretendía ser parte de las elecciones generales; el Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan – Bol) ya no pueden participar en los comicios, porque la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó revocarles la personería por no haber logrado el 3% mínimo de votación en las justas 2020.

Si bien los dirigentes de ambos partidos interpusieron recursos ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) contra la determinación que tomó el Órgano Electoral el pasado siete de mayo, además de anunciar su inscripción para los comicios, porque no fueron notificados sobre la revocatoria de sus siglas; lo cierto es que ambas organizaciones políticas no pueden participar en los comicios nacionales, porque este lunes vence el plazo para el registro de las candidaturas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Este lunes vence la inscripción de candidatos ante el TSE. Foto: APG

Morales advirtió en pasados días que el pueblo se levantará si no es tomado en cuenta en las presidenciales del 17 de agosto; “yo puedo entender que el pueblo se va a levantar, el mejor candidato está inhabilitado; segundo, están amenazados los partidos que le presten sigla, ya mucha tontería”, indicó Morales, para luego acusar de manera directa al Gobierno de Luis Arce Catacora para eliminar de la carrera electoral al FPV y Pan-Bol solamente porque unas de las dos tiendas políticas iba a prestarle su sigla.

El nerviosismo reina también en los adeptos del exmandatario. Tras los sucesos acaecidos el pasado viernes en la sede de Gobierno cuando hubo una violenta confrontación entre organizaciones sociales que le siguen y las fuerzas del orden, la Dirección Nacional de su instrumento político y el Pacto de Unidad convocaron a una reunión de emergencia en la localidad de Lauca Eñe, en el trópico de Cochabamba, para definir acciones; esta se llevó a cabo la pasada jornada y nuevamente las amenazas fueron la constante, pero no hubo un anuncio claro sobre la participación de Morales en los comicios que brinde tranquilidad a sus seguidores.

Los evistas advierten con medidas de hecho si Evo Morales no es habilitado. Foto: RKC

“Conminamos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) proceder a la inscripción inmediata de nuestro candidato a la presidencia Evo Morales Ayma y todos los candidatos a senadores, diputados, supraestatales”, señala una de las determinaciones tomada en la reunión del domingo; asimismo, fustigan la cancelación de las personerías jurídicas del Pan- Bol y del FPV, la cual califican de ilegal, porque se desconoció el principio de preclusión, ya que estas tiendas políticas incluso participaron en los comicios subnacionales de 2021 y resoluciones que el mismo TSE emitió que avalan su vigencia.

Y nuevamente, los militantes evistas decidieron una movilización escalonada hacia las instalaciones del ente electoral, desde este martes, para verificar que la inscripción de Evo Morales, si se hace efectiva en el transcurso de esta jornada, no sea observada por los vocales electorales; es más, una de las dirigentes más allegadas al líder de las seis federaciones del trópico de Cochabamba, Juanita Ancieta, aseveró que el registro de la candidatura será ‘por las buenas o por las malas’; caso contrario, la lucha será trasladada a las calles.

El pasado viernes hubo varios incidentes en La Paz protagonizados por el sector evista. Foto: Correo del Sur

Sin embargo, lo cierto es que ni los abogados de Morales pudieron dar un argumento jurídico claro que demuestre que la inhabilitación definitiva de Evo Morales va contra la Constitución Política del Estado (CPE), ya que solamente sostuvieron que se trató de un fallo político; ni su estructura dio alguna información concreta sobre el partido con el que participará en los comicios. Analistas piensan que el exmandatario está condenado a no participar en las justas de este año y que solamente le quedará la calle para expresar su descontento. La duda será aclarada en esta jornada.