William Herrera: las elecciones y el sistema democrático están en peligro


“Yo no confío en el Tribunal ni en los autoprorrogados. Son mayoría y se han quedado ahí, no sé con qué objetivo”, indicó el constitucionalista.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El reconocido constitucionalista William Herrera advirtió que tanto las elecciones generales previstas para el 17 de agosto como el sistema democrático boliviano están en serio riesgo, debido a una combinación de crisis institucional, falta de voluntad política y la creciente ola de demandas judiciales que socavan el proceso electoral.



“Yo venía diciéndolo desde hace tiempo, y no soy el único: las elecciones están en peligro. Y ahora no solo las elecciones, el sistema democrático también está en peligro”, alertó Herrera entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Patricia Gutiérrez, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Según el jurista, ya suman alrededor de 20 las demandas presentadas ante el Órgano Judicial y el Tribunal Supremo Electoral contra organizaciones y líderes políticos. “Anoche el vocal Tahuichi decía que ya iban 14, y en plena audiencia le anunciaron que habían cinco más. Redondeémoslo a 20. Y de anoche hasta ahora, quién sabe cuántas más”, dijo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Herrera denunció que este escenario de boicot se agravó por la inacción de la Asamblea Legislativa, que no aprobó el paquete de leyes necesarias para blindar las elecciones. “No lo hicieron. No les dio la gana. Y eso es por algo”, enfatizó.

Además, criticó la crisis institucional que atraviesa el Tribunal Supremo Electoral (TSE), al que calificó como “protagonista número uno” de esta crisis, señalando su incapacidad incluso para designar a un presidente titular. “Eso ya nos da una pauta de la crisis en la que está el órgano electoral. Pero no solo es el TSE: también están en crisis el Poder Judicial, la Asamblea Legislativa y el Poder Ejecutivo. El Estado en su conjunto está desinstitucionalizado”, lamentó.

El constitucionalista considera que esta situación es consecuencia directa de un proceso impulsado desde el propio oficialismo. “Esto ha sido un trabajo del Movimiento al Socialismo. Desde Evo Morales se desinstitucionalizó el Estado. La famosa doctrina moral de ‘meterle nomás’, y le metieron. Ahora vemos las consecuencias”, manifestó el jurista.

Herrera también denunció que el Órgano Ejecutivo no ha asignado en su debido momento el presupuesto necesario para garantizar las elecciones. “No se han podido mandar ni 400 mil dólares para garantizar el voto de bolivianos fuera del país. Mañana un ciudadano podrá decir con toda razón que se le vulneró su derecho a votar”, indicó.

Por otra parte, señaló la permanencia de los magistrados autoprorrogados, quienes, según dijo, fueron claves en las elecciones judiciales y ahora nuevamente generan dudas sobre la transparencia del proceso. “Yo no confío en el Tribunal ni en los autoprorrogados. Son mayoría y se han quedado ahí, no sé con qué objetivo”, indicó el constitucionalista.

Asimismo, el jurista cuestionó que el TSE no haya actuado de manera oportuna en la depuración de partidos políticos que no alcanzaron el mínimo del 3% en elecciones anteriores, pese a varias ampliaciones de plazo otorgadas por el entre electoral. “Ahí también hay otro buen pretexto para cuestionar el trabajo del árbitro electoral. Todo esto nos lleva a pensar que, al igual que con las elecciones judiciales, hay una complicidad colectiva del órgano electoral, la Asamblea y el Ejecutivo. Todos conspiran contra las elecciones”, dijo.