El presidente Luis Arce lanzó el viernes un paquete de medidas y normas para afrontar la crisis que golpea el país. Para frenar la «especulación» de dólares decidió quitar a YPFB la autorización para adquirir activos virtuales.
eju.tv / Video: Noches sin Tregua
La cotización del USDT en plataformas digitales se disparó y en algunos casos superó los Bs 20. Esta situación ha generado un mar de trascendidos y versiones, uno de ellos apuntaba a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) como la entidad responsable de generar una sobredemanda.
El presidente Luis Arce lanzó el viernes un paquete de medidas y normas para afrontar la crisis que golpea el país. Para frenar la «especulación» de dólares decidió quitar a YPFB la autorización para adquirir activos virtuales.
En marzo, el Gobierno había aprobado un decreto con el cual autorizaba a la petrolera estatal a realizar ese tipo de operaciones con el fin de que garantice la importación de combustibles en un escenario marcado por la falta de dólares.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Algunos analistas aseguraron que YPFB compró una importante cantidad de criptoactivos, lo que generó una sobredemanda y disparó su cotización a más de Bs 20.
En el mercado negro se usó esa referencia, lo cual generó en las semanas pasadas una compleja situación que no se había registrado antes.
En ese marco, Arce y su gabinete aprobó un decreto el viernes para eliminar la autorización para YPFB y aclaró que la estatal no realizó ninguna transacción de ese tipo.
«Emitimos el Decreto Supremo 5399, con lo que a partir de la fecha YPFB no podrá manejar activos virtuales para evitar la especulación sobre el tipo de cambio del boliviano respecto al dólar estadounidense, porque se atribuía injustificadamente a YPFB está situación, cuando no hizo ninguna operación con activos virtuales», señaló Arce.
Esa premisa fue ratifica por el ministro ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, quien dijo este viernes que «nunca se ha comprado un solo USDT».
«Era una posibilidad de que YPFB pueda comprar, lo único que se ha hecho es generar un proceso de especulación», aseguró.
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, ya se había referido al tema con anterioridad y también había negado que YPFB haya realizado ese tipo de transacciones.