Arce a los “evistas” sobre los hechos de violencia en Llallagua: “¡Sí o sí, los culpables tendrán que comparecer ante la justicia!”


La postura del mandatario fue la respuesta ante las notas que enviaron legisladores «evistas» a organismos internacionales, a los que demandaron la investigación de los recientes casos de violencia.
El presidente Luis Arce en una ceremonia del aniversario de la Policía Boliviana. Foto: Facebook de Luis Arce
El presidente Luis Arce en una ceremonia del aniversario de la Policía Boliviana. Foto: Facebook de Luis Arce
Por Marisol Esthela Alvarado Flores

Fuente: https://www.vision360.bo

El presidente Luis Arce fue contundente al afirmar que los responsables de los hechos de violencia en los puntos de bloqueo impulsados por el ala “evista”, como en el municipio de Llallagua, en Potosí, y en otros lugares, deberán comparecer ante la justicia y no quedarán en la impunidad.

“Pero tengan la certeza de que no habrá impunidad en los delitos que cometieron en Llallagua y otras localidades. ¡Sí o sí los culpables tendrán que comparecer ante la Justicia!”, escribió Arce en sus redes sociales.



La postura del mandatario fue la respuesta ante las notas que enviaron legisladores que siguen al expresidente Evo Morales a organismos internacionales, a los que demandaron la investigación de los recientes casos de violencia.

El bloqueo “evista” que duró 14 días, entre el 2 de junio y el 15 del mismo mes, se saldó con la muerte de seis personas, cuatro policías y dos civiles, además de decenas de heridos y más de 100 personas detenidas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La medida fue iniciada en demanda de respuestas a la crisis económica de la cual responsabilizaron a Arce y al modelo económico; sin embargo, de inmediato salieron las verdaderas exigencias, que fueron expresadas por los dirigentes “evistas”.

Arce recordó que el pasado 13 de junio el Gobierno que preside sostuvo una conversación con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, a quien le brindó una detallada relación de los hechos de violencia impulsados por los sectores del “evismo”.

Ese accionar estuvo dirigido a acortar su mandato e impedir las elecciones generales previstas para el 17 de agosto.

Indicó que el Alto Comisionado expresó públicamente su solidaridad con el pueblo boliviano, luego de la información que recibió. También dejó en claro su “apoyo total” a un proceso electoral pacífico e informó que seguirá atentamente la realización de las elecciones

Mencionó que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tiene pleno conocimiento de los hechos y la responsabilidad de quienes provocaron los conflictos. Además, se ha manifestado contra la violencia y las muertes, exhortando a los actores políticos a deponer sus actitudes.

“Es muy irónico que quienes hace tres semanas hablaban de ‘batallas finales’, ‘cerco a La Paz’, ‘impedir elecciones’, ‘renuncia del Presidente’ y, además, apedrearon ambulancias, hoy busquen presentarse a la comunidad mundial como las víctimas”, refirió.

Agregó que hace unos días Morales volvió a amenazar al país al decir que hay que ver cuánto va a durar el próximo presidente. “En otras palabras, una vez más desnudó sus sentimientos y conductas profundamente antidemocráticas”, señaló.

“¡No señores, el pueblo boliviano sabe perfectamente quiénes bloquearon, quiénes llamaron a matar, quiénes violentaron a la población de Llallagua y quiénes durante años han repetido y siguen repitiendo una y otra vez que retornarán al poder ‘por las buenas o por las malas’! ¡Quiénes en coyunturas similares dijeron que los bloqueos “se nutren con sangre”!”, finalizó el jefe de Estado.