Arce: ¿Cuántas veces tendrá que teñirse de luto el país por la obsesión de Morales de destruir la democracia?


El presidente Luis Arce acusó al expresidente Evo Morales de buscar muertes, además de otras actividades delictivas, a través de sus seguidores, tras la violencia que se desató en el municipio de Llallagua, en el departamento de Potosí, con más de 30 personas heridas. Cuestionó que por su obsesión destruya el sistema democrático.

imagen aleatoria
Los vecinos armaron barricadas para protegerse. Foto: redes sociales

Fuente: ANF

“La jornada de hoy en Llallagua (Potosí), ha sido una de las más violentas y amargas de la historia reciente de Bolivia, dejando un saldo de más 30 personas heridas a manos de bloqueadores evistas”, sostuvo Arce a través de su cuenta X.



Añadió que “en nueve días de bloqueo no han escatimado, los seguidores de Evo Morales, en agredir a personal de salud, destruir una ambulancia, saquear comunidades, atacar a personal de prensa, arremeter contra policías y buscar muertes, entre otras tantas actividades delictivas”.

Cuestionó que Morales no condene los actos violentos, sino que festeja los desmanes, además de hablar de la «batalla final». Cuestionó “¿Cuántas veces tendrá que teñirse de luto el país por la obsesión de Morales de destruir el sistema democrático? ¿Cuántas acciones de violencia más, alejadas de la tradición de lucha del pueblo tendrán que soportarse por un interés personal que solo está destruyendo el Proceso de Cambio? ¿A cuánta gente quiere él hoy sacrificar para sus intereses personales?

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Arce dijo que se pondrá a disposición de la Justicia a cada uno de los responsables de sembrar terror y agredir a las familias bolivianas.

Entre tanto, en Llallagua los vecinos decidieron armar barricadas para evitar cualquier ataque, asimismo realizan vigilias, informó radio Fides Potosí.

La violencia que se desató en Llallagua

La violencia de apoderó del municipio de Llallagua, este martes. Dos puntos de bloqueo impiden el ingreso de alimentos y gas. La gente está desesperada y ha pedido la pacificación.

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, informó de 10 personas heridas producto de los enfrentamientos, la situación de una de ellas reviste gravedad, por esa razón fue derivada a un hospital de Oruro.

“Hemos recibido el reporte de algunas instituciones tomadas por estos grupos violentos, se han incendiado estas instalaciones, vehículos policiales destrozados”, sostuvo, al señalar que son actos reñidos con la norma legal.

Dijo que inmediatamente se desplegó al personal fiscal y médicos forenses para iniciar las investigaciones. En una jornada altamente violenta que detonó por la persistencia de los ayllus de mantener las rutas bloqueadas.

Por su parte, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, exhortó a todos los actores políticos para que depongan sus intereses para que no se enfrenten. “Cualquier protesta tiene límites”, afirmó.

Precisó que las manifestaciones no pueden afectar derechos de los terceros, tampoco pueden vulnerar el derecho a la vida y no pueden limitar el acceso a los servicios ni impedir la circulación de las ambulancias.

Hace seis días está bloqueada la carretera de la diagonal Jaime Mendoza que comunica Llallagua con Oruro, en esa ruta hay dos puntos de bloqueo; asimismo de Llallagua a Potosí y Sucre hay más de cuatro puntos de bloqueo, lo que “impiden el ingreso de alimentos y cisternas con combustible”, reportaron desde el lugar.

El grupo de las comunidades dispersas que mantienen el bloqueo de caminos, destrozaron las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia, los equipos y escritorios fueron expuestos en la plaza de Armas, asimismo las viviendas del centro de ciudad fueron afectadas, a la tienda más grande del pueblo arrojaron piedras con las ondas.

Desde ese municipio informaron que el grupo de bloqueadores en actitud violenta haciendo “ondear con piedra” hicieron escapar al párroco Gary Zapata, de la misma manera a dos concejales y al mismo comandante de la Policía, informó Radio PIO XII.

Los vecinos insistieron que los bloqueadores impiden el ingreso de alimentos y cisternas con combustible. En horas de la noche, anunciaron que harán vigilia para evitar algún tipo de ataque de los ayllus.

 

/ANF/