El país enfrenta una emergencia nacional por la epidemia de sarampión que afecta principalmente a tres departamentos Santa Cruz, el más afectado, La Paz y Potosí. A la fecha, Santa Cruz registra 71 casos y a nivel nacional superar los 75 casos.
Tras la declaratoria de Emergencia Sanitaria Nacional por el incremento de casos de sarampión que realizó el Gobierno central, la anterior semana, el Consejo Médico Nacional de Bolivia enfatiza que urge adoptar medidas concretas para frenar la propagación de la enfermedad. En su posición señalan que se tiene que priorizar la contratación de personal de salud, la oficialización de la emergencia, la gestión urgente de vacunas suficientes para toda la población en riesgo, el fortalecimiento y protección del personal de salud y el control del carnet de vacunas en las fronteras.
«Debido a las condiciones sanitarias que se agravan por esta epidemia, recomendamos intensificar las acciones de vigilancia epidemiológica y vacunación en las zonas de mayor riesgo, en coordinación con todas las instancias del sistema de salud», señala en un comunicado del Colegio Médico.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Ante ese panorama, el sector médico plantea cinco acciones: contratar más personal temporal para fortalecer la vigilancia epidemiológica, la vacunación casa por casa y la atención de casos, especialmente en zonas de mayor riesgo; oficializar la declaratoria de emergencia nacional por los canales legales, para viabilizar la asignación de recursos operativos que permitan inmunizar de forma masiva a personas susceptibles.
Gestionar una mayor cantidad de vacunas, advirtiendo que las dosis disponibles actualmente no alcanzan ni para cubrir a toda la población infantil, mucho menos a los adultos vulnerables de áreas críticas; fortalecimiento del personal de salud que se encuentra con mayor carga laboral, que además requiere insumos de bioseguridad como los barbijos N95 (cuando menos para el personal de pediatría), y el control de carnets de vacunación en fronteras para personas que están en tránsito o que vienen por diferentes actividades a Bolivia.
La anterior semana, el presidente Luis Arce informó que se decidió declarar emergencia sanitaria a nivel nacional ante la epidemia de sarampión que atraviesa el país y ante el alto riesgo de propagación de la enfermedad.
El país enfrenta una emergencia nacional por la epidemia de sarampión que afecta principalmente a tres departamentos Santa Cruz, el más afectado, La Paz y Potosí. A la fecha, Santa Cruz registra 71 casos y a nivel nacional superar los 75 casos.