El pedido surge tras los violentos hechos registrados durante los bloqueos organizados por sectores afines a Evo Morales que dejaron un saldo de muertos y heridos.
Esta mañana, el evismo anunció que envió cartas a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para solicitarles que investiguen los enfrentamientos en Llallagua y otras regiones del país.
El pedido surge tras los violentos hechos registrados durante los bloqueos organizados por sectores afines a Evo Morales, que dejaron un saldo de muertos y heridos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“No confiamos en la justicia boliviana. (…) Estoy seguro de que la justicia se va a parcializar con el Gobierno que asesinó en los pasados días tanto a policías como a civiles”, afirmó en conferencia de prensa el senador Leonardo Loza, quien culpó directamente al Gobierno de Luis Arce de las muertes ocurridas en las movilizaciones recientes.
Por su parte, la diputada Gladys Quispe sostuvo que los evistas no permitirán que “las manos sucias” del Ejecutivo interfieran en el esclarecimiento de los hechos.
Los conflictos iniciaron el 2 de junio en protesta por la escasez de combustible y el alza de precios de productos básicos, pero se intensificaron rápidamente con la demanda política de habilitar al exmandatario, Evo Morales, como candidato presidencial para las elecciones del 17 de agosto, a pesar de los impedimentos legales vigentes.
En 14 días de bloqueos, el país vivió una de sus peores crisis sociales del año. Se reportaron seis personas fallecidas, 203 heridos y 143 detenidos, además de interrupciones severas en el abastecimiento de alimentos, medicamentos y combustibles. El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, informó que las pérdidas económicas superan los 1.000 millones de dólares.
“Si existe algún problema social o económico hay que resolver hablando, no con bala ni con asesinatos”, concluyó Loza.