Desde el Comité Cívico pro Santa Cruz reiteraron que el respeto al calendario electoral no es solo una demanda política, sino una exigencia social de millones de bolivianos que ven en el voto el único camino para recuperar la estabilidad económica.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El presidente del Comité Cívico pro Santa Cruz, Stello Cochamanidis, lanzó una contundente advertencia a quienes pretenden frenar o modificar la fecha de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, afirmando que no tolerarán ninguna maniobra que impida la realización de los comicios.
“Todos estamos esperando esa fecha. Así sea el grupo del más, del menos, que quieran hacer, los ciudadanos vamos a proteger el voto. Que no se les ocurra tocar esa fecha, porque de verdad que la gente se va a levantar”, afirmó Cochamanidis, en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El líder cívico señaló que, pese a la profunda crisis económica que atraviesa el país, la población aún guarda esperanza en las elecciones como salida democrática. “Si usted pregunta en la calle, pese a la dificilísima situación que estamos viviendo, la gente dice: ‘Bueno, ya aguanto, pero ya, porque van a haber elecciones’”, dijo.
Cochamanidis informó que desde la noche anterior se han mantenido reuniones con diversos sectores sociales y cívicos que coincidieron en una postura unificada: defender la fecha electoral y rechazar cualquier intento de prórroga, suspensión o inhabilitación injustificada.
“Aquí ahorita es como uno dice: o pato o gallareta. La única situación que tenemos es defender las elecciones para que se realicen, pelear por la democracia, pelear por nuestra libertad”, manifestó el cívico cruceño.
Además, hizo un crudo diagnóstico económico al señalar que la población ha perdido más del 60% de su poder adquisitivo. “Hoy, si usted quiere comprar 100 dólares, está hablando de que necesita prácticamente 255 bolivianos. Estamos viviendo con menos del 40% de lo que era nuestro salario antes”, denunció.
Las declaraciones del líder cívico pueden escuchar desde el minuto 15:54 del video adjunto en la presente nota.