Estados Unidos atacó el sábado (21) tres instalaciones nucleares iraníes; en respuesta, el Parlamento de Irán aprobó el bloqueo del Estrecho de Ormuz, una ruta marítima por la que pasa alrededor del 30% del petróleo comercializado a nivel mundial.
Fuente: Globo G1
Rusia condenó el domingo (22) los ataques de Estados Unidos a las instalaciones nucleares de Irán perpetrados el sábado (21).
“La decisión irresponsable de someter el territorio de un estado soberano a ataques con misiles y bombas, cualesquiera que sean los argumentos esgrimidos, viola flagrantemente el derecho internacional, la Carta de las Naciones Unidas y las resoluciones del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”, afirmó el Ministerio de Asuntos Exteriores ruso en un comunicado.
Rusia también pidió el fin de las hostilidades y redoblar los esfuerzos para «devolver la situación a una vía política y diplomática».
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Estados Unidos ataca a Irán
El sábado por la noche (21), Estados Unidos atacó tres centros nucleares iraníes —Fordow, Natanz e Isfahán— en una acción coordinada con Israel. Irán reconoció los ataques y prometió responder con base en su derecho a la defensa nacional.
La operación estadounidense se produjo después de una semana de combates aéreos entre Israel e Irán.
Israel había anunciado una ofensiva para destruir objetivos nucleares iraníes, e Irán respondió con misiles contra ciudades como Tel Aviv, Haifa y Jerusalén.
El presidente estadounidense Donald Trump afirma que el ataque a tres instalaciones nucleares en Irán, Fordow, Natanz e Isfahán, fue un éxito. Según el republicano, Fordow, la principal instalación nuclear ubicada al sur de Teherán, fue destruida.
El domingo (22), el ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, declaró que Estados Unidos “cruzó una línea roja muy grande”.
Tras el ataque ordenado por Trump, el parlamento iraní aprobó el cierre del Estrecho de Ormuz, según medios iraníes. Esta vía fluvial conecta Omán con Irán.
La medida aún necesita la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional y del Ayatolá Jamenei para entrar en vigor. De implementarse, el bloqueo interrumpiría el flujo de aproximadamente el 30% del petróleo comercializado a nivel mundial.
El bloqueo del estrecho se considera una represalia del gobierno iraní a los ataques estadounidenses.
Estados Unidos es responsable de proteger la navegación comercial en el Estrecho de Ormuz. La región está vigilada por la Quinta Flota de la Armada estadounidense, con base en Baréin.
El cierre del Estrecho de Ormuz podría provocar un aumento repentino del precio del barril de petróleo. Ante el enfrentamiento entre Israel e Irán, las agencias marítimas han recomendado a los petroleros extremar la precaución en la región.