Levantar de forma gradual la subvención a los hidrocarburos, reducir el gasto corriente, reforzar la industrialización de la materia prima y acudir al fondo monetario internacional (FMI) son algunas de las medidas que plantean tres organizaciones políticas: alianza Libre, alianza Unidad y el MAS, para enfrentar los primeros seis meses de gobierno.
Fuente: ANF
El exministro de Planificación e integrante del equipo económico de la alianza Libre, Ramiro Cavero, indicó que una de las primeras medidas que aplicarán, si llegan al gobierno, es acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) o al Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) que permitan dar un respiro sobre la importación de combustible.
“Sabemos que este gobierno nos va a dejar un país sin reservas ni dólares. En la transición el gobierno tiene que trabajar en usar la ventanilla rápida de emergencia del Fondo Monetario Internacional o al FLAR que es inmediata. Con eso se puede conseguir un dinero suficiente para garantizar por lo menos cuatro meses de combustible, eso nos va a dar oxígeno mientras se resuelven los temas de fondo”, afirmó en declaraciones a la ANF.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las elecciones generales se realizarán el 17 de agosto y se desarrollan en medio de un panorama conflictivo debido a la crisis económica que atraviesa el país, que se agravó desde enero de la presente gestión. Los transportistas deben esperar por horas abastecerse de combustible, los productos de la canasta familiar se encarecieron y el tipo de cambio de dólar se disparó en el mercado paralelo.
En ese sentido, el economista Julio Linares de la alianza Unidad, que impulsa la candidatura de Samuel Doria Medina, dijo que están trabajando en un fondo de estabilización con los recursos de los préstamos externos aprobados en la Asamblea Legislativa.
“Se está trabajando en un redireccionamiento de los préstamos que ya fueron aprobados en la Asamblea Legislativa y los que están pendientes, que suman alrededor de 3.000 millones de dólares, el cual será implementado junto con el tema amigarnos con los organismos multilaterales, entre ellos el FMI para tener dólares. La crisis va acabar cuando la última persona pueda recuperar sus dolores de la caja de ahorros que tiene”, explicó.
Entre tanto que, el economista y parte del equipo técnico del Movimiento Al Socialismo (MAS) Martin Moreira descartó la posibilidad de acudir al FMI para conseguir recursos que permitan estabilizar la economía del país, la propuesta es reforzar los programas para la industrialización de los recursos naturales y la materia prima.
“Si nos vamos al Fondo Monetario Internacional nos harán esperar un año y medio para darnos dólares y no se puede esperar para seguir ajustando, se tiene que dar soluciones a la gente y la mejor forma es fomentar y apostar por la industrialización de las materias primas estratégicas”, explicó.
Gasto corriente y subvención
Cavero indicó que la importación de petróleo liviano para refinarlo en el país permitirá reducir el costo de la compra de combustible, eso debe estar acompañado con la disminución del gasto corriente que coadyuvará que el déficit fiscal sea menor. Esos elementos generarán que se recupere la confianza de los organismos multilaterales e inversionistas extranjeros.
“Se debe apoyar a las empresas y para eso se está creando el hospital de empresas para que no quiebren, con el fin de salvar las fuentes de trabajo que es lo más importante. Tenemos un plan para los municipios que implementen programas para la activación de empleos”, puntualizó.
Linares indicó que reducirán el gasto público en al menos un 20% en las empresas públicas, las entidades descentralizadas y el gobierno nacional. Si bien tendrán consecuencias, se aplicarán medidas de apoyo a los sectores más vulnerables; se apoyará a las micro y pequeñas empresas con recursos que se destinan a la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (Sedem).
Los tres expertos coincidieron que es necesario levantar a subvención a los hidrocarburos de manera gradual, medida que debe ser aplicada en los primeros seis meses de gobierno ya que eso genera un mayor gasto al Estado.
/EUA/nvg/