Tuto fue más hábil en lo político, pero su debilidad es la economía, coinciden analistas


Los analistas coincidieron que mientras uno representa el manejo político, el otro encarna una visión más empresarial. El desenlace dependerá de cuál de estos perfiles logre convencer al electorado pragmático y al centro huérfano que aún no define su voto.

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- Durante el programa La Hora Pico de eju.tv, los analistas políticos Rolando Schrupp y Carlos Saavedra coincidieron en que uno de los principales activos de la candidatura de Jorge Tuto Quiroga es su habilidad política, especialmente en la construcción de alianzas, aunque señalaron también sus debilidades, particularmente en el ámbito económico.

“Tuto ha sido mucho más hábil políticamente, sobre todo en el armado de alianzas”, afirmó Saavedra en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El experto agregó que Quiroga “tiene un perfil claramente político, en contraste con Samuel Doria Medina, quien tiene un perfil más empresarial. En este contexto electoral, eso puede ser una desventaja para Samuel y una ventaja para Tuto, al menos en cuanto a manejo político se refiere”.

Schrupp complementó ese análisis señalando que Quiroga ha demostrado mayor capacidad política que económica. “Ha logrado conformar una estructura menos autoritaria, aparentemente más horizontal. No sabemos cómo es por dentro, pero lo que se ve es que no funciona con la lógica de ‘yo tengo la plata y te mando’. Es muy diferente al estilo de campaña financiada por un gran capital político-personal”, señaló.

No obstante, ambos analistas coincidieron en que uno de los principales obstáculos que enfrenta Quiroga es precisamente también la escasez de recursos económicos para sostener una campaña de alto alcance. “Ese es un defecto evidente”, apuntó Schrupp a lo que dijo que “no ha tenido el mismo despliegue material ni de posicionamiento de ideas que otros candidatos”.

A eso se suma una debilidad en la propuesta programática, particularmente en lo económico. “La economía es su punto más flojo. No logra convencer como un gestor de soluciones económicas, en un contexto donde más del 50% del electorado considera que ese es el principal problema del país”, explicó Saavedra.

Pese a ello, destacaron la capacidad de reposicionamiento político que ha mostrado Quiroga. “Ha logrado salirse del bloque de unidad sin pulverizar sus oportunidades políticas. Fue un momento duro, pero lo supo sobrellevar con habilidad”, sostuvo Saavedra.

Ambos analistas coincidieron en que la competencia inicial se está dando principalmente entre Quiroga y Doria Medina, y que el contraste entre ambos radica en sus fortalezas. “Estamos en una etapa de definición donde la política pesa tanto como la economía. La candidatura de Tuto tiene fortalezas reales, pero también desafíos importantes por resolver si quiere consolidar su lugar en la recta final”, indicaron.